La inversión de este proyecto estructurado en cuatro ejes y siete actuaciones globales estará canalizada por la Junta a través de los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por los fondos NextGenerationEU.
Su presentación ha corrido a cargo de la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo, Carlos López, que han subrayado el hecho de que el plan "impulsará el turismo verde en la ciudad, con actuaciones que renaturalicen esos espacios y los potencien con iniciativas que proporcionen experiencias nuevas a los vecinos y visitantes".
Para Prieto, 'Una muralla verde' supone "una oportunidad para avanzar en el modelo de ciudad ideado por el Ayuntamiento, para hacer de Ávila una ciudad sostenible, más accesible y amable, en el marco de los objetivos que plantean la Agenda 2030 y la Agenda Urbana, con protagonismo para los espacios verdes, la incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y el aprovechamiento de los recursos existentes para disfrute de todos, tanto de vecinos como de visitantes".
Plazos adelantados
Las diferentes actuaciones incluidas en este Plan de Sostenibilidad Turística comenzarán a desarrollarse este año, de manera que su implantación se realizará, de forma paulatina hasta el año 2026, si bien la teniente de alcalde ha señalado: "cumpliremos antes de tiempo si la Junta nos ingresa el dinero".
El Plan de Sostenibilidad Turística incide, fundamentalmente, en la ordenación y mejora de la experiencia y los productos turísticos de la ciudad, diversificando la oferta para el potencial visitante y basándose sobre actividades relacionadas con el contacto con la naturaleza y el cuidado y respeto del medio ambiente.
Con este objetivo, "la ciudad se abre hacia las riberas de los ríos Chico y Adaja y la periferia", planteando la recuperación de sus riberas "como espacios de paseo, a través de la renaturalización y amabilización, para uso y disfrute de los abulenses, pero también de los visitantes". Asimismo, está previsto incorporar nuevos recursos turísticos basados en la "naturaleza urbana", asociados a la biodiversidad, al deporte, la salud o la sociabilidad.
En este planteamiento, se incluye la creación de nuevas ofertas turísticas experienciales, con valor añadido, que contribuyan a ampliar la estancia en la ciudad de los visitantes y aumentar las pernoctaciones a través de una oferta sostenible, circular, accesible, actual, diversa y cada vez más experiencial en Ávila.
Siete actuaciones
El plan se estructura en cuatro ejes: Transición verde y sostenible; Mejora de la eficiencia energética; Transición digital y Competitividad. Además, incluye siete actuaciones globales.
La primera es la renaturalización y amabilización de las riberas de los ríos Chico y Adaja, a través de la intervención que se va a realizar desde el puente de los Derechos Humanos hasta el embalse de Fuentes Claras, con un presupuesto de 768.000 euros. Está previsto instalar mobiliario urbano de ecodiseño. Además, se señalizarán diferentes zonas y se intervendrá también desde el punto de vista de la accesibilidad.
La segunda de las actuaciones se relaciona con la reforestación, el paisajismo y las instalaciones verdes que contribuyan a luchar contra el cambio climático. Con este objetivo, se reforestarán algunas zonas, especialmente junto al río Chico, que, a su paso por Ávila, carece en la actualidad de zonas de sombras con plantas autóctonas. Se invertirán 220.000 euros.
La tercera actuación, dotada con 150.000 euros, plantea iluminar nuevos espacios en la ribera de los ríos, para convertirlos en zonas transitables y acogedoras. Se incluirá un sistema de iluminación en la ribera del Adaja, entre el puente de madera y el embalse de Fuentes Claras, que se alimentará con placas solares. También se cambiarán algunas luminarias en el tramo del río Chico para hacerlas más eficientes.
La cuarta actuación, con 230.000 euros de inversión, pretende convertir el Centro Medioambiental San Segundo en el eje central del plan, como punto de entrada de los visitantes que participen de las actuaciones que se van a poner en marcha y que aquí puedan conocer la riqueza de la biodiversidad abulense. Para ello, se van a mejorar las instalaciones, renovando los sistemas de calefacción y climatización y también trabajando en la accesibilidad en el recinto. Además, se adecuará una zona para poner en marcha un espacio de sensibilización en materia de Economía Circular.
En la quinta línea de actuación, con 322.000 euros, se van a crear nuevos espacios turísticos, de modo que, en la actual sala de exposiciones del centro Medioambiental, se creará un espacio inmersivo dedicado a la biodiversidad abulense, para conocer de forma interactiva todo lo relacionado con la fauna y la flora del término municipal. En las adyacentes Tenerías de San Segundo, se va a mejorar la accesibilidad e instalar una iluminación interpretativa, de manera que, a través de proyectores de luz y de color, el visitante pueda conocer los usos del agua que se hacían en esta instalación en la que antiguamente se curtían y trabajaban las pieles y diferentes tejidos.
Esta misma línea de trabajo incluye la instalación de un mirador de aves en la zona sur del embalse de Fuentes Claras, donde se puede encontrar una mayor biodiversidad de aves, y, en la zona sur de la ciudad, en torno al CUM Carlos Sastre, se ubicará un Observatorio Estelar en colaboración con el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA).
La sexta actuación busca la adecuación de itinerarios no motorizados desde el puente de los Derechos Humanos. Se plantea, con una inversión de 230.000 euros, mejorar un camino que sigue el curso del río Chico, en cuyo tramo norte se instalará un material sostenible de caucho reciclado y sílice flex road, que absorbe el óxido de nitrógeno.
Como séptima actuación, dentro de las iniciativas relacionadas con la digitalización turística, se pondrá en marcha un sistema inteligente de programación de itinerarios turísticos, que, en función del tiempo, de los gustos del visitante y de las actividades que haya en la ciudad, proponga una visita totalmente personalizada y a la carta.
Además, está previsto instalar una ruta de tótems digitales informativos a lo largo del camino que se va a mejorar y se llevará a cabo la integración del sistema de gestión turística de Ávila en la Plataforma Turística CID CYL.
Pepe | Jueves, 23 de Marzo de 2023 a las 02:19:12 horas
Ávila verde??? Ja, ja, ja pasaros por el entorno de Fuente Buena y veréis como le estáis dejando poner, lleno de vertidos incontrolados, botellones, y lugar de esparcimiento de vividores que dejan su mierda tirada a montones. La policía local mirando para otro lado en vez de tomar cartas en el asunto y cerrar el paso a los coches de una vez para evitar todo esto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder