Tal como ha explicado el coordinador de la Asociación Cultural Abulaga, Juan Pablo López, existe una herencia en el paisaje que “habla de las gentes que han estado en el territorio y trasformado a nivel simbólico y material el entorno desde la prehistoria hasta nuestros días”.
Estos elementos que están en el medio, en algunos casos se vieron afectados por el incendio, como los grabados de las chorreras, según ha precisado Juan Pablo López. Además, existen bienes que “muchas veces son desconocidos, en gran medida porque están eclipsados por el Castro de Ulaca”, según ha indicado el coordinador de Abulaga.
En este sentido, las gentes de los territorios cercanos a Villaviciosa, se han dedicado al pastoreo. Así lo demuestran los verracos presentes en el propio Castro de Ulaca. Elementos que centrarán el evento para el que los organizadores llaman a la participación ciudadana.
También, han organizado un mapeo colectivo con el objetivo de que las asociaciones y la ciudadanía del territorio, marquen aquellos bienes que consideren importantes, así como los peligros que los puedan acechar. En palabras de Juan Pablo López, esta actividad responde a “una forma de realizar un diagnóstico sobre el paisaje, sobre el territorio y, entre todos, proponer una serie de soluciones”.
Durante la jornada se desarrollarán talleres de saberes, como los tejedores que durante mucho tiempo han estado haciendo esta labor por ejemplo en la zona de Gemuño; demostraciones de elaboración de gorra típica y conferencias relacionadas con el pastoreo. El evento concluirá con la visita guiada al Castro de Navasangil y la actuación del grupo Neonymus.
julio collado | Miércoles, 22 de Marzo de 2023 a las 21:10:54 horas
Buena idea. Enhorabuena y que salga bien.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder