Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Villaviciosa, uno de los tres anejos de Solosancho, acogerá en mes y medio el centro de recepción de visitantes del castro vetton de Ulaca, tras una subvención de 120.000 euros por parte de la Junta.
Ese dinero se está empleando en la adecuación de un inmueble ubicado a las afueras de Villaviciosa, en dirección al yacimiento, lo que contribuirá a conocer todo lo relacionado con uno de los castros más extensos e importantes de Europa.
Los trabajos han sido visitados por la viceconsejera de Acción Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Mar Sancho, quien ha explicado que una vez concluidas las obras dentro de mes y medio, se iniciará el proceso de musealización.
Sancho, acompañada por el alcalde de Solosancho, Jesús Martín, el delegado territorial, José Francisco Hernández, y el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Alejandro Núñez, ha enmarcado esta actuación que beneficiará turística y económicamente a la zona, dentro de “un proceso de renacimiento y de recuperación de la zona después del gran incendio del año 2021”, convirtiéndose en “un ejemplo de cómo el patrimonio puede poner en valor el territorio”.
El futuro centro de interpretación, levantado en una zona que también alberga el castro visigodo de Cabeza de Navasangil, contará con 140 metros cuadrados de superficie, en un edificio construido en la década de los noventa por una escuela taller. Desde entonces, ha permanecido prácticamente abandonado durante veinte años.
El alcalde ha explicado que el inmueble tendrá un recibidor, una sala principal dedicada a espacio museístico y de exposición, y otra más pequeña que servirá para proyectar información sobre Ulaca.
Sistema de vigilancia pionero
Hace más de un año y medio, el gran incendio iniciado entre Navalacruz y Cepeda la Mora arrasó más de 22.000 hectáreas y apenas afectó a este importante yacimiento.
Por otra parte, Mar Sancho ha subrayado los 55.000 euros destinados por la Junta en 2022 a la puesta en valor el castro, realizando trabajos de consolidación de muros, señalización y mejora de accesos. Además, ha explicado que se está trabajando en la vigilancia de este yacimiento y otros de la provincia, mediante “sistemas tecnológicos”.
Se trata de una vigilancia mediante drones, dentro de un “proyecto piloto” en el conjunto de la Comunidad para proteger su patrimonio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140