El curso tiene una duración de diez semanas, y tanto en la parte presencial como en la telemática se impartirán diferentes módulos de formación relativos a legislación general y sectorial, uso de plataformas electrónicas y casos prácticos relacionados con la Administración Local y las funciones de secretaría intervención, incluida la tesorería.
Las sesiones presenciales se realizarán dos días a la semana, los sábados por la mañana para la explicación teórica del temario, y los viernes por la tarde para casos prácticos sobre el temario explicado el sábado anterior y para la resolución de dudas.
La parte online se impartirá a través de una plataforma en la que los aspirantes tendrán acceso al temario, un test de autoevaluación por cada módulo, los casos prácticos por módulos, el enlace a la normativa consolidada más importante, un correo electrónico para plantear dudas técnicas sobre la plataforma y otro correo electrónico para plantear dudas sobre el temario al profesor, además de encuestas de valoración de los profesores y del curso.
En total, la formación se imparte a un millar de aspirantes, junto a los 66 de Ávila, son 108 en Burgos, 146 en León, 75 de Palencia, 137 en Salamanca, 57 de Segovia, 47 en Soria, 294 en Valladolid y 70 en Zamora.
Superar el curso
Para superar el curso será necesario acudir a las sesiones presenciales y completar el curso online, además de completar los test de autoevaluación disponibles en la plataforma y superar con la calificación de apto el examen presencial, que tendrá dos partes, una teórica y un supuesto práctico. Si no se completa la parte telemática de la formación, incluidos los test de autoevaluación, el alumno no podrá realizar el examen presencial.
Aquellos aspirantes que superen el examen final en el mes de junio obtendrán la calificación de ‘apto’ y pasarán a integrar la bolsa autonómica, pudiendo, en su caso, obtener un nombramiento interino en puestos reservados de la Comunidad de Castilla y León.
Compromiso
En la inauguración del curso, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha manifestado que esta formación es “un claro ejemplo de su compromiso de defensa del municipalismo, ya que aquí la figura del secretario interventor resulta clave en el desarrollo de la actividad diaria de los ayuntamientos de nuestros municipios”, porque “sin secretarios difícilmente habrá alcaldes”.
“Es por eso -ha añadido- que el Gobierno autonómico está aportando soluciones efectivas con el objetivo de beneficiar directamente al medio rural con la mejora de la calidad en la prestación de los servicios, beneficiando claramente a las corporaciones locales y, por consiguiente, a todos los vecinos de la Comunidad”.
Monaguillo | Domingo, 19 de Marzo de 2023 a las 10:24:49 horas
Si hacer una bolsa de interinos de secretarios que no viven en los pueblos y que se llevan casi la mitad del ppto municipal es la solución para el medio rural, vamos bien.
Me parece un agravio comparativo que haciendo un curso accedas a un puestazo para la gente que oposita, la verdad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder