El taller, del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, cuenta con 20 plazas para niños de entre 3 y 13 años de edad y, como en otras ocasiones, serán los estudiantes de 3º y 4º curso del Grado de Maestro, coordinados por el profesor Jesús Alonso, quienes lleven a cabo las sesiones,
Las sesiones de este taller tendrán lugar los miércoles 12, 19 y 26 de abril; y 3, 10, 17 y 24 de mayo (de 16 a 17 horas).
La iniciativa parte desde el Área de Expresión Plástica de la Universidad de Salamanca, que propone “cambiar el modelo de educación artística que se practica en el sistema escolar, basado en actividades mecánicas consistentes en colorear fichas con estereotipados dibujos realizados por adultos que ignoran tanto el estado evolutivo de los niños como la Historia del Arte”.
Ese sistema es calificado como pedagogía tóxica por diferentes estudios tanto americanos como españoles, por eso las actividades están diseñadas “para que el niño viva ciertas experiencias y tome sus propias decisiones ante los pequeños retos que se le proponen”.
“La variedad de materiales que manejan en el taller y su uso heterodoxo y flexible tienen como objetivo potenciar su actitud exploratoria, lo que conduce a dar más importancia al proceso que a las obras producidas”, han explicado.
Las inscripciones se realizarán en la Escuela Universitaria de Educación y Turismo el miércoles, desde las 16 horas hasta que las plazas queden cubiertas según el riguroso orden de presentación. Los impresos serán suministrados en el momento de la inscripción en la Escuela Universitaria de Educación y Turismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15