Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025

Nueve empresas abulenses han puesto en marcha la iniciativa 'Ávila, como punto de mira', con el objetivo de “fomentar y atraer el talento”, contribuyendo a la generación de puestos de trabajo.
Fundeen; Sofraga Palacio; Cesvimap; Construyendo fútbol; MISD Consulting; Seguros plaza; Plaza y Plaza; Kerbest y Santa Teresa Gourmet, son las compañías que han firmado su compromiso con la iniciativa, a la espera de sumar nuevos socios que contribuyan a poner en marcha “una gran comunidad empresarial con un objetivo común”.
En este sentido, los impulsores de esta idea han realizado un llamamiento global a las empresas y pequeños comercios para que se sumen a esta iniciativa que cuenta con un canal de Telegram “abierto a toda la ciudadanía” para que “todas las empresas pongan a disposición las ofertas laborales, así como otras cuestiones que ayuden a fomentar el empleo”.
La idea surge, teniendo en cuenta que la provincia de Ávila, pese a contar con “una posición geográfica privilegiada, es un destino olvidado por el talento joven para desarrollar su carrera profesional”. Además, el tejido empresarial abulense considera “muy complejo encontrar perfiles cualificados para trabajar en las compañías abulense”.
Poca atracción
Por ello, los profesionales abulenses “parten a lugares que tienen un campo de trabajo más amplio, como Madrid, Valladolid u otras ciudades”, de manera que para las empresas en Ávila resulta “muy complejo conseguir talento local” y las “pocas personas que están dispuestas a trabajar en esta provincia, cada vez la encuentran menos atractiva”.
Los perfiles más difíciles de atraer, según los impulsores de “Ávila, como punto de mira” son los de tecnología, seguidos por los de derecho, finanzas, marketing o recursos humanos, entre otros.
El plan contará con diferentes acciones que ayuden a fomentar la comunicación entre los potenciales empleados y las empresas que ofertan puestos de trabajo.
La primera de esas acciones ha sido crear un canal de Telegram como “la vía de comunicación principal donde se hará la difusión directa sobre cualquier información de empleos, así como otras cuestiones que ayuden a fomentar el mercado laboral”.
Empresario | Viernes, 17 de Marzo de 2023 a las 18:28:46 horas
La mayoría de estas empresas que quieren hacer un grupo de interés son las que más subvenciones reciben de la JCyL.
Mucho cuento y muy listos, y los pequeños empresarios sin ayudas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder