Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes intervendrá de forma "inmediata" en tres puntos de la muralla de Ávila, dos de los cuales presentan un estado "crítico", tras el derrumbe del pasado mes de noviembre en una zona del paseo de El Rastro.
Con una inversión de 329.862,79 euros y un periodo de ejecución de cinco meses, estas actuaciones se producirán a instancias de la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España, que propuso el 1 de marzo que estos trabajos en el sector sureste de la muralla fueran declarados de "emergencia".
Las intervenciones se producen a raíz del desprendimiento que sufrió a principios del pasado mes de noviembre la muralla de Ávila a la altura de los cubos 77 y 78 del monumento, en la zona de El Rastro, sin que se produjeran desgracias personales tras la caída sobre dos merlones de un muro interior, provocando que parte de los materiales cayeran hacia dicho paseo, sin que se produjeran desgracias personales.
Por ello, el Ministerio de Cultura y Deporte, tras analizar los daños, ha declarado de "emergencia" estas actuaciones en un tramo de la muralla que, tras este desprendimiento, se encuentra en "estado crítico".
En la zona de El Rastro, donde tuvo lugar el derrumbe, está previsto realizar trabajos de limpieza de escombros y desechos, además de una cata arqueológica en el adarve para "comprobar las capas modificadas por el derrumbe y su restitución, junto con el informe arqueológico preceptivo".
Igualmente, se procederá a realizar "desmontados en el muro derrumbado y en zonas afectadas", a la vez que se llevarán a cabo labores de "limpieza y consolidación interior de los muros con morteros de cal y varillas de acero inoxidable", junto a la "reconstrucción del muro de separación entre el Colegio Diocesano y el adarve que impida la visión de ambos lugares". A todo ello se sumarán los trabajos de "consolidación y recolocación de piezas del pavimento", además de la "consolidación y reconstrucción de almenas, según las que estaban", así como la "recolocación y consolidación de elementos metálicos de protección a los visitantes".
Abombamiento y desprendimientos
Por otra parte, el Ministerio de Cultura también actuará en el muro que une los cubos 82 a 83, en el lienzo situado a la izquierda de donde se encuentra el monumento a La Santa, donde se ha detectado una "situación crítica" al "abombarse" un tramo de tres metros lineales en una zona central del vano, en un lugar donde "la mampostería de granito gris se ve interrumpida por una mampostería ordinaria con otro tipo de granito y piezas desordenadas".
La última intervención se producirá entre los cubos 83 y 84, tras la caída de trozos y fragmentos de caleña en el interior del arco situado en la plaza del Mercado Grande, con el objetivo de evitar "graves perjuicios a viandantes y turistas si no se controla y se estabiliza el material". Y ello, porque en ese punto se han producido "bolsas de humedad en toda la zona correspondiente con la mitad del arco hacia la orientación este, frente al Mercado Grande".
Esas humedades "han degradado la piedra caleña que, debido a su naturaleza pétrea, es muy débil a la humedad, desasiéndose gran parte de su superficie, no solo en las piezas que forman el intradós, sino también las piezas que forman el conducto que une el arco con la zona del adarve".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15