García ha realizado esta interpelación reprochando que “haya convertido la Seguridad Social en un caos, en una administración hostil”.
La diputada ha criticado el "desastre" de la gestión de este organismo, hablando de "miles de autónomos que han pagado un exceso de cuota por su cotización por ingresos reales” y señalando que “hay miles de personas atrapadas en la burocracia del Ingreso Mínimo Vital”, así como “muchas familias con un hijo a cargo con alguna discapacidad que no cobran su prestación desde hace meses”.
Igualmente, ha denunciado la existencia de “jubilados que para cobrar su pensión tienen que esperar cuatro meses” y “padres y madres que para empezar a cobrar sus bajas por maternidad o paternidad tienen que esperar un trimestre”.
Según ha asegurado, todo esto sucede porque hay "llamadas telefónicas sin atender, retrasos de meses en obtener una cita, ausencia de respuesta a solicitudes, imposición de la atención telemática y negación de la presencial y falta de personal, colas y atasco en las oficinas".
Reventa de citas
Además, García ha afirmado que esta situación ha generado "tanta desesperación" que hay quienes han visto en ello "un negocio y una oportunidad para lucrarse, poniendo en marcha la reventa de citas en la Seguridad Social por 15, 20 y hasta 50 euros…”. Desde su punto de vista, se trata de una situación de “república bananera".
En este sentido, ha puesto como ejemplo el caso de Juan Ramón, de Las Palmas, cuya hija ha muerto y “no hay manera de que le atiendan para gestionar la orfandad de los nietos". También se ha referido a una abulense, Tamara, que “lleva meses sin ingresos después de solicitar la baja por maternidad", así como a vecinos de la capital a los que, "a pesar de tener en la ciudad a los mejores funcionarios, se les da cita en Arenas de San Pedro, a 90 kilómetros de distancia y con dos puertos de montaña de por medio".
Medidas
En su respuesta, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha reconocido que se han adoptado “circunstancias que están haciendo un uso espúreo” de las citas ante el organismo público.
“Estamos bloqueando las IPs”, ha afirmado como primera medida, a lo que ha añadido que están “dificultan mucho más los procedimientos para que los robots no se nos metan en el sistema”, además de “mejorar la eficiencia en la gestión de citas”.
Según el ministro, que ha afirmado trabajar ante ello porque “cuando hay un problema se gestiona”, “antes no acudían uno de cada cuatro” personas a las citas con la Seguridad Social y ahora “acuden prácticamente todos”.
abulense | Jueves, 16 de Marzo de 2023 a las 08:15:10 horas
Como tu tendrás que esperar muchas listas de espera, si no tu compañero Teo en Murcia eso sí que es vergonzoso,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder