Los datos han sido dados a conocer por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, durante la visita realizada a Arévalo, donde se ha entrevistado con el alcalde de la localidad, Francisco León, con quien ha abordado varios asuntos que afectan al municipio.
En la capital de La Moraña, Barcones ha destacado el papel de las entidades locales en la lucha contra la violencia de género, de ahí que el Gobierno haya inyectado desde 2019 a las mismas cerca de 17,5 millones de euros para luchar contra la violencia machista, de los cuales 1.836.479 fueron distribuidos en la provincia de Ávila. Más de 68.000 fueron destinados al Consistorio arevalense.
En este sentido, la delegada del Gobierno en la Comunidad ha felicitado a este municipio por "ser pionero y referente en el medio rural a la hora de generar estrategias integrales por la igualdad". De hecho, ha subrayado que, gracias a esta aportación, esta villa ha contratado a una agente especializada en la materia y ha desarrollado dos planes de igualdad, entre otras acciones de sensibilización y concienciación.
Por otra parte, ha señalado que con el respaldo financiero del Gobierno, Arévalo va a poner en marcha un Aula Mentor para facilitar el acceso a la formación online.
Compromiso de todas las instituciones
"La lucha contra la violencia de género necesita un compromiso de todas las instituciones y, entre ellas, de las más cercanas, que son las entidades locales", ha destacado Barcones, quien ha insistido en la necesidad de acortar las distancias con las víctimas para poder acceder a ellas y ha puesto en valor la labor que realizan los ayuntamientos para avanzar en “la visibilización, concienciación y sensibilización en igualdad entre sus vecinos y vecinos”.
![[Img #136142]](https://avilared.com/upload/images/03_2023/4250_arevalo_barcones_mar23_3.jpg)
Por ello, ha apuntado, el Gobierno de España, al amparo del Pacto de Estado contra la violencia de género, ha inyectado cerca de 17,5 millones de euros desde 2018 en las entidades locales de Castilla y León para luchar contra la violencia de género. El año pasado, los municipios castellanos y leoneses recibieron 5,1 millones de euros para el desarrollo de las competencias que tienen reservadas las entidades locales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Durante su visita a Arévalo, invitada por su alcalde, Francisco León, la delegada del Gobierno ha abordado diferentes temas relacionados con la Administración General del Estado que afectan al municipio y, especialmente, el destino de los fondos provenientes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En concreto, Arévalo recibió el año pasado 14.638 euros para luchar contra la violencia contra las mujeres y, desde 2018, ha percibido más de 68.000 euros.
Agente de igualdad
Según han expuesto el alcalde de la localidad y la edil responsable de Igualdad, María Luisa Pérez, impulsar las políticas de igualdad ha sido una "prioridad" de este equipo de gobierno desde que comenzó el presente mandato. Por ello, con los fondos provenientes del Pacto de Estado se acordó la contratación de una agente de igualdad que, de la mano del equipo municipal, se ha encargado de diseñar e implementar diferentes programas y campañas de acción positiva teniendo en cuenta la igualdad de oportunidades y de género.
Como resultado, durante los últimos años Árevalo ha impulsado un programa en materia de igualdad que incluye, entre otras muchas acciones, el diseño de dos planes de igualdad, "uno para su aplicación en el Ayuntamiento y otro dedicado a nivel municipal dirigido a toda la ciudadanía"; la elaboración de un manual de lenguaje inclusivo; y la celebración de diversos talleres, conferencias, jornadas destinadas a "visibilizar el problema de la violencia de género, y sensibilizar y concienciar en igualdad".
Además, este impulso al área de Igualdad se manifiesta también con la puesta en marcha en la web del Ayuntamiento de Arévalo de un apartado específico para la materia, donde se ofrece información útil a víctimas y a la sociedad en general, pero, además, se informa de las distintas actividades organizadas.
Según han explicado los responsables municipales, en los últimos años se han conmemorado en Arévalo todos los días específicos dedicados a la mujer, como el 8M (Día de la Mujer), el 25 N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres) o el Primero de Mayo (Día Internacional de los Trabajadores), donde se hace un guiño al papel de la mujer en el mundo laboral.
![[Img #136143]](https://avilared.com/upload/images/03_2023/7519_arevalo_barcones_mar23.jpg)
Además, este año el Ayuntamiento de Arévalo, a través de la Concejalía de Cultura e Igualdad, ha redoblado esfuerzos y ha organizado una semana festiva en torno al 8 de marzo que ha incluido una gran batucada reivindicativa, proyecciones, mesas redondas, concursos, teatro participativo… Todo con el objetivo de "reivindicar el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida económica, social y política, a la vez que visibilizar las situaciones de desigualdad en las que vive más de la mitad de la población".
Pioneros en el medio rural
Por todo ello, Virginia Barcones, acompañada por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha felicitado al Ayuntamiento de Arévalo por su “compromiso, trabajo e implicación en la lucha contra esta forma de violencia y para la consecución de una sociedad mejor” pero, sobre todo, por "ser pioneros y referentes en el medio rural a la hora de generar estrategias integrales por la igualdad".
Además, ha agradecido especialmente la labor de la Policía Local de Arévalo, que desde febrero de 2018 está integrada en el Sistema VioGén. De los 12 casos activos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, cuatro los asume la policía municipal de esta ciudad.
"Esta es una lucha de todos como sociedad", ha asumido, y ha vuelto a pedir "unidad, coordinación y firmeza" para "intentar acabar con este problema social que a todos nos preocupa y que, además, nos indigna". "Debemos trabajar todos para buscar siempre la igualdad. Por justicia", ha sentenciado.
261 casos abiertos en Ávila
Actualmente el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), puesto en marcha en julio del 2007 mantiene 3.621 casos activos en la comunidad, con 3.534 víctimas y 3.549 autores.
En Ávila hay 261 casos abiertos en el Sistema VioGén que afectan a 256 víctimas y 260 autores. Cinco de ellas están en riesgo alto. De los 260 agresores, 57 son agresores persistentes o plurivictimizadores.
En los tres primeros trimestres de 2022 se presentaron en la comunidad 4.255 denuncias por violencia de género. De estas, 320 procedían de Ávila. Se solicitaron 1.252 órdenes de protección, de las que se adoptaron 945 (el 75%) y 304 fueron denegadas.
Aula Mentor
Durante su vista a Arévalo, la delegada ha conocido también el proyecto para implementar un Aula Mentor en el municipio con el respaldo financiero del Gobierno de España. Según ha explicado el alcalde, el Consistorio cuenta con una ayuda de 4.000 euros que destinará a habilitar un espacio de la biblioteca municipal donde instalarán este programa, que pretende facilitar a los ciudadanos el acceso a una formación que les permite desarrollarse personal y laboralmente.
Barcones ha recordado que uno de los puntos del Plan de Modernización de la Formación Profesional, alineado con las políticas estratégicas del Gobierno en materia de lucha contra la despoblación rural, es impulsar la red de Aulas Mentor. Desde 2018, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha puesto en marcha numerosas convocatorias de ayudas para el mantenimiento de las aulas existentes y para la financiación de la creación de aulas nuevas por parte de entidades locales como ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos.
Gracias a estas convocatorias, la red de Aulas Mentor ha pasado de tener 507 aulas en España a contar con más de un millar, de las cuales cerca del 70% dependen de entidades locales. En Castilla y León hay 120 Aulas Mentor, de las que más de 70 son gestionadas por las entidades locales. En Ávila hay 12.
El objetivo del Gobierno, dentro del Plan España Puede, es que estas aulas lleguen en los próximos años a 3.000 municipios del país, con especial interés en aquellos de menos de 5.000 habitantes y pertenecientes a la España rural. Para ello, se destinan un total de 9 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147