Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
El Banco de Alimentos hace llegar productos en la provincia de Ávila, a través de asociaciones y parroquias, a 5.600 familias en los últimos meses.
“A diario se incorporan familias porque lo están pasando mal, aunque aparentemente veamos que todas las familias viven por la calle”, ha manifestado el presidente de la entidad, Fernando Jiménez, porque la situación económica “en el fondo es bastante más seria de lo que parece”.
“Cada vez hay más familias lo necesitan, sabemos cómo está la economía y en Ávila los salarios no son muy elevados, y que las familias tienen que hacer malabares para llegar a fin de mes”, ha declarado, expresando un deseo: “esperamos si poco a poco va cambiando la situación”.
El Banco de Alimentos trabaja ahora en lograr aceite y leche, puesto que en el próximo envío, de los dos anuales que les llegan, del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), no incluirá estos productos. “El banco va a tratar de paliar esta situación de dos alimentos que son básicos y, dentro de sus posibilidades, hacer una compra hasta donde podamos llegar para facilitar leche para desayunar y aceite para guisar”, ha explicado. También esperan llevar a cabo una recogida nacional en julio, similar a que tiene lugar cada año en diciembre.
Menos donaciones
La entidad ha visto como las donaciones de las empresas se han reducido ante la subida de precios y la falta de algunos suministros, puesto que esos productos procedían de excesos de producción. “Las empresas que antes nos donaban ajustan su producción ante el encarecimiento de los productos” y, en todo caso, “donan arroz, pasta, legumbres o galletas, pero no aceite”.
El Banco de Alimentos va a tratar de paliar la situación adquiriendo leche a empresas de Ávila y aceite, aunque este caso es más difícil, como ha contado Jiménez, puesto que el precio del litro es de 4,5 euros, por lo que, por ejemplo, intentarán adquirir 5.000 litros a cambio de que la productora les done el 10%.
“No creo que haya familia que pase hambre estando el Banco de Alimentos”, ha deseado el presidente de la organización en la firma de un convenio con la Diputación, por el que la institución provincial aporta 15.000 euros para alquileres, mantenimiento y logística de la entidad. En este mandato, desde 2020, ha entregado 67.000 euros.
La Diputación “quiere seguir ayudando y agradecimiento al voluntariado”, ha señalado el presidente, Carlos García. “Ojalá no fuera necesario y que todas las familias tuvieran alimentos”, ha dicho, destacando la labor de una entidad que “ayuda a aquellos que más lo necesitan".





Uno. | Miércoles, 15 de Marzo de 2023 a las 15:49:04 horas
Será culpa de los nefastos gestores?... No, es culpa de los que no votan y de los que votan con el culo...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder