Estas localidades son San Juan de Olmo, Cabezas de Villar, Pedro Rodríguez, Santa María de los Caballeros, San Martín de la Vega del Alberche, Cardeñosa, Mingorría y Gavilanes.
Tres de los convenios se han suscrito entre la Junta, la Diputación de Ávila y los respectivos ayuntamientos, para financiar, con el apoyo de los fondos FEDER, la reformas de una vivienda en San Juan del Olmo (con un presupuesto de 48.156,79 euros), otra en Cabezas del Villar (47.311,00 euros) y una tercera en Pedro Rodríguez (48.158,00 euros), con un plazo de ejecución del primer semestre de 2023.
Las cinco actuaciones restantes estarán subvencionadas por la Junta con fondos FEDER y contemplan la restauración de inmuebles para una vivienda de alquiler social en Santa María de los Caballeros (94.864,00 euros), San Martín de la Vega del Alberche (89.538,57 euros), Cardeñosa (95.408,50 euros, dos viviendas), Mingorría (46.578,08 euros) y Gavilanes (48.387,90 euros), con un plazo de ejecución del primer semestre del año.
La Junta y la Diputación, en virtud de estos convenios, deben hacerse cargo de los proyectos y estudios de seguridad y salud, a contratar las obras asumiendo, en colaboración con los fondos FEDER el pago de su coste total y también a la contratación del equipo técnico encargado de su dirección técnica.
Familias
Por su parte, los ayuntamientos beneficiarios de ‘Rehabitare’ determinan las familias que ocuparán las viviendas, con preferencia los colectivos de especial protección referidos en la Ley del Derecho a la Vivienda de la Comunidad de Castilla y León, como familias numerosas, personas dependientes o con discapacidad, mayores de 65 años, menores de 35 años, víctimas de violencia de género y terrorismo, unidades familiares en riesgo de exclusión social o deudores hipotecarios son algunos de los que se pueden acoger a la iniciativa.
Los consistorios también determinan el precio del alquiler, con la condición de que este no exceda de una tercera parte de los ingresos de la unidad familiar ni se superen los dos euros por metro cuadrado útil.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero; y el presidente de la Diputación, Carlos García, junto a los alcaldes de las localidades afectadas, han firmado los convenios del programa ´Rehabitare´.
Recuperar viviendas
El objetivo del programa ‘Rehabitare’ es la recuperación de aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación y recuperación resulta interesante para el desarrollo del medio rural, a través del alquiler social, según el delegado territorial.
La localización de estos inmuebles, situados en los cascos urbanos, permite contar con todo tipo de servicios, por lo que se optimizan las infraestructuras existentes y no se construyen otras nuevas, a la vez que se evita el deterioro del patrimonio municipal.
El programa ‘Rehabitare’ ha servido para restaurar ya 30 viviendas en la provincia, con una inversión cercana a 1,5 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15