Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Aspaym ha creado la plataforma ‘Oficina de Accesibilidad Universal’ para apoyar y mejorar la calidad de las 174.000 personas con discapacidad que viven en Castilla y León, según ha destacado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.
Se trata de un proyecto pionero en la región que busca actuar, por un lado, como consultoría y asesoría de accesibilidad universal en diversos ámbitos y, por otro, como promotora de acciones de sensibilización en materia de accesibilidad universal.
“Los datos ponen de manifiesto la necesidad de un recurso como la oficina de accesibilidad universal, ya que suponen un porcentaje significativo de personas que no tienen un acceso igualitario a los recursos existentes”, ha expresado.
La oficina es “una herramienta realmente útil y valiosa para apoyar y mejorar la calidad de vida de las 174.000 personas con discapacidad que viven en Castilla y León”, proyecto desarrollado por Aspaym, en un proyecto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. El presupuesto es de 432.000 euros.
Blanco ha señalado que Castilla y León “es una comunidad que cree y trabaja activamente por la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, para que puedan vivir una vida independiente, como ciudadanos de pleno derecho, en igualdad con el resto de las personas”, y así “lo demuestran los presupuestos para 2023 que destinan a su atención 191,7 millones de euros, con un incremento del 11%, lo que supone 19 millones de euros más”.
Objetivos
Según ha señalado el presidente de Aspaym Castilla y León, Ángel de Propios, con este recurso, se pretende “garantizar el derecho de acceso a la educación, cultura, salud, empleo, servicios sociales, vivienda y alojamiento en condiciones apropiadas, así como el resto de derechos sociales y ciudadanos en igualdad de oportunidades”, con la finalidad de “promover su autonomía personal y calidad de vida en todos los ámbitos de la vida”.
Además, esta plataforma digital “quiere promover una acción administrativa integral y coordinada de los sistemas de responsabilidad pública, en colaboración con las organizaciones sociales del ámbito de la discapacidad, así como con otros agentes sociales y económicos”.
La ‘Oficina de Accesibilidad Universal’ pretende convertirse en una plataforma de referencia, no sólo para las personas con discapacidad, sino para diferentes agentes como son los empresarios, docentes y profesionales del ámbito educativo, hosteleros, profesionales del sector sanitario (nutricionistas, logopedas y terapeutas ocupacionales.
Además, parte de la información que recoge puede servir de guía para profesionales que trabajan en CEAS y centros base, entre otros. Los contenidos que aparecen son accesibles para todas las personas, garantizando una experiencia de navegación plena y satisfactoria a todos los usuarios.
La temática de la plataforma incluye accesibilidad arquitectónica, accesibilidad digital, ocio accesible, accesibilidad educativa, recursos accesibles y nutrición accesible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82