Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Con la clausura del IV Centenario de la Canonización de Santa Teresa de Jesús acaba la primera parte del Año Jubilar Teresiano, que se prolonga hasta el próximo 15 de octubre, festividad de La Santa.
“A los abulenses nos basta con decir La Santa para referirnos a ella, y reflejamos así dos cosas: la persona y su santidad”, ha expresado el cardenal Ricardo Blázquez en la homilía de la ceremonia que ha servido de clausura.
“Una mujer admirada por muchos ámbitos, pero sobre todo por su santidad, ya incluso reconocida como tal antes de ser santa, pero con su canonización nos permite acogernos a su intercesión y a que sea nuestra guía” porque “es particularmente una amiga nuestra”, ha manifestado
El cardenal, que ha presidido la eucaristía junto al conjunto escultórico del Cristo atado a la columna y Santa Teresa que salió a la calle en procesión el sábado, ha agradecido a los carmelitas su invitación “en un día singularmente especial”.
La eucaristía ha contado con la participación de la coral guipuzcoana Aretxabaleta Abesbatza, que ha interpretado durante la misa varios poemas de Santa Teresa.
Cuatro santos
Blázquez ha recordado que fue el 12 de marzo de 1622 cuando el papa Gregorio XV canonizó a Teresa de Jesús junto a otros cuatro santos, “que son un espejo de la vitalidad que la vida de la Iglesia puede mostrar”: San Isidro Labrador, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Felipe Neri.
Son santos, ha dicho, “muy cercanos” para él, “sobre todo, Santa Teresa, pero desde 2015 me siento también personalmente muy cercano a San Felipe Neri, pues cuando el papa Francisco me creó cardenal, me asignó la iglesia donde está enterrado”.
La jornada de clausura permite entrar “en los fundamentos más profundos que constituyen un año jubilar”, según Blázquez. “Este año es un acontecimiento para conmemorar, pero sobre todo nos ayuda a los cristianos a avivar la memoria de nuestro señor Jesucristo”, y un año jubilar que “nos lleva a la memoria de la fe que hermanos nuestros han vivido hasta el final” y “para ejercitar la memoria del fundamento sobre el que estamos asentados”.
“Estamos viviendo un año de gozo, de alegría, porque Santa Teresa es un regalo para la Iglesia universal, y damos gracias por ella, haciendo memoria con gratitud y gozo. Santa Teresa es una mujer excelente, una mujer santa, escritora, patrimonio de la humanidad, fundadora, admirada por todos, que puso su vida enteramente al servicio de Dios, del Evangelio y de la Iglesia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50