En total, se han recaudado 525.000 euros, lo que supone un incremento superior al 65% respecto a los 325.000 euros del año pasado, tras haberse vendido los 101 lotes a la venta: 85 machos de cabra montés; diez venados no medallables y seis corzos no medallables.
A los datos históricos de recaudación se suman los de asistencia, con unas 300 personas en algunos momentos de una puja que ha llegado a triplicar el precio de salida de algunos de los lotes subastados, según ha destacado la presidenta de la Reserva de Caza y alcaldesa de Zapardiel de la Ribera, María Ángeles Prieto.
También han acudido, entre otros, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rubén Rodríguez; el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz; el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, y otros alcaldes y alcaldesas de la Reserva de Caza de Gredos, junto a representantes institucionales y sociales.
Referente internacional
A juicio de Prieto, estos resultados pueden deberse, entre otros factores, a la superación de la pandemia, a que la cabra montés sea "un referente internacional" en el mundo de la caza y al hecho de que se haya producido un notable crecimiento de la presencia de empresas españolas que en Estados Unidos ofreciendo caza en España.
Este último hecho ha contribuido a un aumento significativo de los cazadores norteamericanos en Gredos, que se suman a los mexicanos y a los árabes, tras la desaparición de los rusos y su órbita, debido a la invasión de Ucrania.
Por su parte, el consejero ha destacado que la caza es una actividad esencial y necesaria para la sociedad actual, “y no solo por motivos económicos, sino por motivos medioambientales y sociales, porque es imprescindible para el equilibrio de los ecosistemas y para la recuperación de la fauna silvestre más sensible; para el control poblacional de las especies y la remisión de daños a las personas, a la ganadería y a la agricultura, así como para mantener los valores silvestres de las distintas especies y seleccionar a los especímenes mejor dotados”.
Cartucho | Lunes, 13 de Marzo de 2023 a las 11:44:16 horas
No sé qué misterio tiene este tema que siempre van de récord en récord. Si tuvieran que ir a una competición internacional a lo mejor esos récords ni les clasificaban ya que tiene un tufo a fantasmada que echa para atrás.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder