El consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín; el presidente de la fundación del equipo, Adelardo Rodríguez; y Antonio Alonso, vicepresidente del club y consejero, han encabezado la delegación rojiblanca, que ha sido recibida por el alcalde de Sotalbo, Juan Manuel Nogal, y la cocinera Pepa Muñoz, vecina de la localidad.
El objetivo de esta iniciativa de la Fundación Atlético de Madrid es la de reforestar más de 5.000 metros cuadrados para ayudar a la recuperación del incendio de la Sierra de la Paramera. El proyecto, puesto en marcha en febrero de 2022, continúa, ya que “queda mucho trabajo por delante y los resultados no han sido completamente los deseados tras un primer año de clima y circunstancias adversas”, según la fundación rojiblanca.
“Somos conscientes de que esto es solo un pequeño gesto, pero creemos que, también desde el deporte, debemos contribuir a poner el foco en la importancia del cuidado del medioambiente”, según Gil Marín, quien agradeció el esfuerzo realizado por los vecinos, voluntarios de la fundación, empleados del club y jugadores y jugadoras de las escuelas.
Acciones necesarias
“Merece mucho la pena llevar a cabo acciones como esta, son muy necesarias si pensamos en las nuevas generaciones”, ha manifestado. “Muchos de nosotros no vamos a ver el resultado de la reforestación de hoy convertida en un bosque grande, pero seguro que muchos de los jóvenes, sí”, ha afirmado.
“Es la segunda vez que venimos y queremos ayudar siempre. Los vecinos se han esforzado mucho todo el año y son un ejemplo de valores y dedicación”, ha dicho Adelardo Rodríguez, presidente de la fundación. “Hemos podido comprobar sin ninguna duda que la mejor reforestación es aquella que no hay que hacer”, porque “tras una catástrofe como un incendio no basta con simplemente plantar unos árboles, ya que hay muchos elementos que afectan y tenemos que trabajar en la prevención para evitar que sigan sucediendo estos incendios devastadores".
“Es un honor que la Fundación del Atlético de Madrid venga aquí a ayudar porque esto no pasa todos los días y estamos muy agradecidos a todo lo que están haciendo por el pueblo de Sotalbo”, ha señalado el alcalde. “Esta reforestación no se pierde, el año pasado costó y tuvimos mala suerte con el tiempo, pero logramos salvar el madroño y este año lo sacamos adelante seguro", ha señalado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140