Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Dos pintores realistas que son pareja desde hace 50 años, alumnos de Antonio López, muestran sus obras en exposición retrospectiva en el Palacio de los Serrano, donde Clara Gangutia y Jesús Ibáñez han recordado su historia humana y artística.
“Son pintores de la generación figurativa de finales de los años 60 y comienzos de los 70 surgida en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, con una figuración que casi sustituye a la fotografía”, según ha explicado Miguel Ángel Espí, comisario de la exposición.
“En el caso de Jesús Ibáñez, sus obras muestran paisajes urbanos sin presencia humana, con una carga emotiva fuerte y un halo de misterio, y en el de Clara hay figuras con un encuadre fotográfico y con personajes con los que nos podemos intercambiar”, ha señalado, con “una minuciosidad en la técnica y en la composición”.
Clara Gangutia (San Sebastián, 1952) y Jesús Ibáñez (Valencia, 1947) estudiaron Bellas Artes en la entonces Escuela Superior de San Fernando, siendo alumnos de Antonio López, pero no coincidieron allí, pues cuando Clara ingresó, en 1968, Jesús ya estaba terminando la carrera.
“Nos conocimos años después, en 1973, cuando nos presentó un amigo que estaba por entonces organizando una exposición de pintura figurativa que finalmente no llegó a hacerse”, ha contado ella.
Le impresionaron sus obras
Jesús acababa de volver de Londres, donde había estado un año disfrutando de una Beca March. “Yo conocía la pintura de Jesús, había visto cuadros suyos que me habían gustado en los concursos nacionales para artistas jóvenes Blanco y Negro del año 70 y 72, en los cuales yo también había participado, pero cuando vi las obras que había realizado en Londres me impresionaron”, porque “eran cuadros muy personales y misteriosos”.
“Yo prácticamente había abandonado mis estudios de Bellas Artes que nunca terminé y ya trabajaba en serio por mi cuenta, pero mi obra no tenía todavía la madurez de la suya. La opinión de Jesús me importaba y creo que en aquel momento me ayudó a centrarme y a encontrar un camino personal”, ha recordado.
“A partir de entonces”, ha señalado Gangutia, “todo nos vino rodado, Enrique Gómez Acebo, que en paz descanse, nos ofreció en su Galería EGAM nuestras primeras exposiciones individuales en Madrid, la mía fue en abril del 74 y la de Jesús al mes siguiente”.
“Poco después me concedieron la beca de Roma y me fui a la Academia varios meses. Cuando volví en el 75 Jesús estaba preparando una gran exposición en Valencia”, para la que pintaron un cuadro de gran tamaño.
Mismo techo
“En aquel tiempo cada cual tenía su estudio, incluso cuando empezamos a vivir juntos, yo lo mantenía, pero en 1979, poco tiempo después de nacer nuestro primer hijo, yo me trasladé con todos mis bártulos de pintura al piso que compartíamos. Desde entonces hemos trabajado bajo el mismo techo y a veces incluso en el mismo espacio”, ha contado sobre su historia artística en común.
Eso sí, ha aclarado que “cada cual ha mantenido su absoluta independencia en cuestiones creativas, no sé cómo nos las hemos arreglado”. “Aunque a veces, en momentos de despiste o confusión, es muy conveniente pedir la opinión del otro”, ha aclarado”.
“Han pasado cincuenta años, hemos coincidido en muchas exposiciones e incluso hemos trabajado a veces con las mismas galerías, pero nunca se nos ha ofrecido la posibilidad de hacer una exposición como la que ahora se va a abrir en el Palacio Los Serrano”, ha destacado la pintora.
La exposición ‘Retrospectiva’ la componen 31 obras pictóricas, 15 de Clara Gangutia y 16 de Jesús Ibáñez, y puede verse en el Palacio Los Serrano hasta el 15 de abril (de lunes a sábado de 11 a 13,30 horas y de 18 a 20).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15