La misiva ha sido enviada por CEOE Ávila después de haber mantenido varias reuniones con distintos expertos en la materia y concluir que “las decisiones finales están en manos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)”.
Por ello, la patronal considera “de vital importancia que se agilicen los trámites” para que Ávila “no se quede, una vez más y como es habitual, dejada de lado en algo tan importante como son las comunicaciones, negadas a este territorio en otros ámbitos durante años”.
En este sentido, destaca que la ubicación “estratégica” de Ávila, entre Madrid y el noroeste de la Península, y “la confluencia en las proximidades de nuestra ciudad de comunicaciones por ferrocarril y por carretera”, deben colocar a la capital abulense “en una posición privilegiada, que facilite su plena participación en las conexiones entre Portugal, Francia y el centro de Europa”.
Y ello, también mediante la creación de plataformas logísticas que contribuyan a una circulación más ágil de mercancías y de personas, en sintonía con el progreso que está acarreando el siglo XXI.
Desde su punto de vista, este trazado “requiere de una voluntad política muy comprometida” para que Ávila sea “destinataria de inversiones” desde el punto de vista ferroviario y de plataformas logísticas. Al respecto, CEOE destaca su posicionamiento en el mismo sentido ante la Junta de Castilla y León el año pasado.
Además de esta misiva enviada al comisionado del Gobierno, CEOE Ávila dice estar está gestionando también otros encuentros, como el que espera que tenga lugar “próximamente” con la Red Transnacional Atlántica, a través de su presidenta, María Mercedes Vaquera, y su asesor, Germán Barrios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42