Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Alianza UPA-COAG ha reclamado a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León que permita a los ganaderos el desplazamiento de sus animales entre pastos particulares. Entre los afectados figuran ganaderos de la comarca de El Barco de Ávila.
Según la organización agraria, actualmente en las secciones agrarias comarcales (SAC) en las que la prevalencia de tuberculosis es superior a un uno por ciento, se exige que el movimiento de ganado, y por lo tanto la expedición de guías sanitarias, se haga siempre y cuando la cabaña esté saneada en los seis meses previos.
Esto, a juicio de la Alianza, supone que haya ganaderos que tengan que hacer varios saneamientos al año con el coste y los inconvenientes que ello genera en cuanto a trabajo, al tener que meter a los animales en el 'cepo'.
Según la opa, "en la mayor parte de los casos afectados por esa obligatoriedad, la distancia es "mínima" entre unos pastos particulares, no comunales, y otros, por lo que la consejería "debería ser comprensible con este hecho y flexibilizar, dentro de los controles necesarios, el movimiento de ganado en estos casos particulares".
A su juicio, las explotaciones ganaderas "están sujetas ya actualmente a exigentes requisitos que regulan su producción y que se enmarcan dentro de la política de seguridad alimentaria de la UE, cuyos estándares son de los más exigentes del mundo".
"Los ganaderos cumplen al máximo en aspectos como higiene, sanidad animal, medio ambiente y salud pública, garantizando la producción de alimentos nutritivos, sanos, seguros y de calidad para satisfacer las demandas del consumidor", afirma UPA-COAG.
Afectados de El Barco
Ante la problemática que están sufriendo algunos ganaderos de la zona de El Barco de Ávila, la Alianza UPA-COAG exige a la Junta que "dé una solución", que debería pasar por "flexibilizar los movimientos de ganado que no ponen en peligro al resto de la cabaña ganadera", teniendo en cuenta que "en muchos casos se trata, simplemente, de pasar los animales de unos prados particulares a otros prados particulares o pastos bajos alrededor de municipios colindantes".
En este contexto, señalan que la Administración autonómica "debe ser consciente de que, por un lado, está descontrolada la fauna salvaje transmisora de enfermedades", mientras que por otro "a los ganaderos se les asfixia con excesiva burocracia y trabas, cuando lo que hacen es cumplir a rajatabla con todas las medidas de seguridad sanitaria, de prevención y de control".
Y todo ello, "produciendo además de forma sostenible como se les demanda, en extensivo, sacando alimentos para las personas, ayudando a mantener paisajes y siendo agentes fundamentales en la prevención de incendios".
CLARO | Lunes, 13 de Marzo de 2023 a las 17:34:20 horas
ES UNA VERGÜENZA COMO TRATAN LOS POLÍTICOS DESDE SUS DESPACHOS A LA GENTE DEL CAMPO.
SIN NINGÚN TIPO DE EMPATÍA, CON UN DESCONOCIMIENTO TOTAL DE PROBLEMÁTICAS.
AHORA VENDRÁN A POR LOS VOTOS, Y DESPUÉS CUATRO AÑOS PARA MACHACARNOS.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder