Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Más de treinta de personas ha participado en la jornada 'Gestión del territorio y uso de la tierra', celebrada en La Nava de Arévalo, con el objetivo de mejorar la compatibilidad de uso del suelo con fines agrícolas y energéticos.
En este foro han participado agricultores, representantes municipales, empresarios, técnicos de la Diputación provincial y socios del proyecto LIFE IP Duero.
El escenario de la jornada ha sido el camión tecnológico de la Diputación, estacionado en la plaza del Ayuntamiento de esta localidad.
Esta iniciativa ha servido, según el diputado provincial de Asuntos Europeos, Energía y Turismo de la Diputación, Armando García Cuenca, para poner de manifiesto “la oportunidad que representa la puesta en marcha del LIFE IP Duero en la provincia”.
El programa de la jornada ha incluido las presentaciones del Grupo Operativo Agrovoltaica, a cargo de María Jesús Jiménez, gerente del clúster de energías renovables y soluciones energéticas en Castilla y León (CyLSolar), y del proyecto europeo Horizon PV4Plants, por parte de Susana Bello, técnico de CEOE Ávila.
Ambas iniciativas, de las que forma parte la Diputación, se centran la investigación y experimentación de los cultivos más idóneos en espacios con placas solares, así como en mejorar las características de las placas para que puedan ser útiles en el proceso de cultivo.
Por otro lado, Carlos Marcos Primo, técnico de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), socio Coordinador del proyecto, ha presentado las líneas principales de trabajo del LIFE IP Duero, que van dirigidas a ordenar los recursos hídricos de la cuenca del Duero a través de soluciones innovadoras, sostenibles y participativas.
Preocupación por los recursos hídricos
Según García Cuenca, "la evolución de los recursos hídricos en el centro de la cuenca son una preocupación de la CHD desde hace tiempo debido al descenso de los niveles en las masas de agua subterránea, unido a la pérdida de calidad del agua", de ahí que el organismo de cuenca "estudie con detalle soluciones para abordar este problema”.
Para afrontar estos problemas de una forma "integrada", el proyecto LIFE IP Duero impulsa “una experiencia piloto que permitirá poner en práctica soluciones innovadoras, sostenibles, participativas y exportables al resto de las cuencas hidrográficas, tal y como propugna la Unión Europea”.
En la jornada ha intervenido por parte de la Diputación Luisa Martín, directora de la Agencia Provincial de la Energía, quien ha señalado que, dado que el proyecto LIFE IP Duero afecta a 74 municipios abulenses, la institución provincial juega el papel, fundamentalmente, de interlocutor con los municipios y agentes, así como en labores de información, sensibilización y divulgativas del proyecto.
Esta jornada ha finalizado con una demostración uso maquinaria especializada para una agricultura inteligente y una explicación de la tecnología que incorporan los equipos agrícolas con el fin de reducir los insumos: energía, agua... convirtiendo la actividad agrícola en más eficiente y sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15