Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Como rechazo a las políticas de la Junta de Castilla y León, la manifestación feminista del Día de la Mujer en Ávila acabará en la plaza de Santa Ana, ante la Delegación Territorial.
Se trata de la manifestación convocada para conmemorar el 8M por Mujeres Feministas de Ávila, que partirá el miércoles (19,30 horas) para concluir ante la sede del Gobierno autonómico en Ávila.
Mujeres Feministas llama a participar “para visibilizar juntas la fuerza y diversidad del feminismo y nuestra potencia transformadora”, y “ante las agresiones de la extrema derecha, ante las políticas reaccionarias de la Junta de Castilla y León, que no solo no ejecuta el escaso presupuesto destinado a combatir las violencias machistas, sino que niega su existencia; ante el retroceso en derechos y libertades; ante el aumento de la violencia, la misoginia, el sexismo y la LGTBIfobia”.
Por la mañana (12 horas) los sindicatos UGT y CCOO han convocado una concentración, bajo el lema ‘La igualdad es un plan que funciona’, ante la Delegación Territorial, en la que quiera resaltar la “igualdad real” de las mujeres, rechazar “cualquier tipo de violencia” y contra las políticas negacionistas de la Junta.
Al hacer un llamamiento a la participación en el 8M, las centrales sindicales aluden a la necesidad de implantar planes de igualdad en las empresas y a datos, como el hecho de las mujeres en la provincia de Ávila cobran el 16% menos que los hombres, y el 76,2% tienen contratos a tiempo parcial.
Jimena Manteca, agente de igualdad de CCOO, ha apuntado como la reforma laboral ha propiciado mejoras en la calidad de empleo, sobre todo entre las mujeres, puesto que los planes de igualdad “sirven para incorporar mujeres a puestos de trabajo masculinizados, conseguir mayor flexibilidad de la jornada, lograr que no se penalice en la promoción a las personas que han solicitado reducciones de jornada para conciliar”. A pesar de eso, existe un importante número de paradas de larga duración, uno de los problemas que ha destacado del mercado laboral femenino.
El secretario provincial de UGT, Javier García Hernández, ha abogado porque se legisle con más medidas que sirvan para “eliminar la desigualdad y la discriminación por razón de sexo”, ya que “las cifras del mercado laboral indican que sigue habiendo brecha de género en nuestro país”.
Por otro lado, ha denunciado la “violencia institucional” y negacionismo de algunos dirigentes políticos de Castilla y León sobre políticas de igualdad, que dejan “un intolerable ambiente de violencia, por parte especialmente de la ultraderecha, que últimamente parece que carga no solo contra los sindicatos sino contra la mujer en general y con la trabajadora en particular”.
Abulensis | Miércoles, 08 de Marzo de 2023 a las 14:56:53 horas
Rechazo a las políticas de la Junta dicen, Ja, ja, ja
Pero si la manifa tendía que terminar en la sede de Podemos, responsables de todo lo que está pasando.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder