Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Estas palabras habían sido corroboradas previamente por el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, el abulense Jesús García-Cruces, antes de participar en un encuentro organizado por Executive Forum en la capital abulense.
“Ávila está entre la primera o la segunda Área de Salud de Castilla y León con menor tiempo de espera para la primera cita con el médico de familia”, ha comentado García-Cruces, quien considera que estos datos son “ un éxito de gestión y colaboración con los profesionales”.
Según ha indicado, “en este momento, excepto en zonas y sitios puntuales, no hay ninguna agenda que pueda inquietar por esperas largas”, lo que en su opinión demuestra que “se está realizando una gestión bastante adecuada”.
En este contexto, Isabel Martiño ha indicado que, si bien "no hay que sacar pecho", en la actualidad la demora media se sitúa "entre dos y tres días" en las zonas urbanas, ya que en las zonas rurales la atención es inmediata.
Al respecto, ha comentado que se está trabajando en la “búsqueda activa” de profesionales, en una labor que “está dando sus frutos”.
No como en Andalucía
Por otra parte, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud ha afirmado que "en este momento" la Junta de Castilla y León no tiene previsto derivar las consultas de Atención Primaria a empresas privadas, después de conocer la orden publicada el jueves por la Junta de Andalucía en este sentido, fijando un precio por cita médica de 65 euros.
Al ser preguntado por esta circunstancia, García-Cruces ha dicho: "En este momento no es algo que nosotros tengamos previsto".
Después de reconocer que la Atención Primara está sufriendo actualmente el "déficit de profesionales en determinadas áreas y puestos difíciles de cubrir", ha puntualizado que "excepto en zonas, sitios o épocas muy puntuales, no hay ninguna agenda que pueda inquietar por esperas largas".
Asimismo, el viceconsejero se ha referido a las declaraciones realizadas el jueves por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, demandando a la Junta más plazas en las facultades de Salamanca y Valladolid, debido a la falta de médicos.
A su juicio, la propuesta de Darias es "una solución demasiado a largo plazo", ya que "el gran problema" que existe en la actualidad es "el déficit de profesionales en determinadas áreas", algo que "no puede esperar tanto tiempo", hablado de una década.
"Eso es decir poco", ha dicho García-Cruces, respecto a las declaraciones de la ministra de Sanidad, antes de recordar que la Junta aún no ha recibido una respuesta a las propuestas formuladas en su momento, como un nuevo MIR de médicos de familia y la necesidad de convocar un Consejo Interterritorial de Salud.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Sábado, 11 de Octubre de 2025 al Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Del Jueves, 09 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
No hagamos trampa | Domingo, 05 de Marzo de 2023 a las 15:20:33 horas
O sea que ahora la responsabilidad es del PP que gobernaba hace 10 años de que no haya médicos, cuando las Universidades son las que fijan sus números clausus, notas medias para entrar, etc etc, De todas formas en que ha cambiado todo esto desde que Gobierna PSOE y compañía para que dentro de 10 años nadie les reproche que cuando gobernaban se aumentó y facilito el acceso a la carrera de Medicina.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder