Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Hasta 14 meses por metro cuadrado tardan los profesionales de la Real Fábrica de Tapices en restaurar un patrimonio textil de este tipo, según ha explicado el director de institución, Alejandro Klecker, durante el primer Seminario de Conservación y Restauración del Patrimonio Textil Histórico-Artístico.
Un seminario que ha tenido lugar en el palacio Superunda, un espacio que además de albergar la colección Caprotti y obras de Sorolla también cuenta con “maravillosos tapices y mobiliario”, que ha sido restaurado por los profesiioonlaes de la Real Fábrica de Tapices.
“Hemos conseguido el mejor enclave, con el mejor producto y las mejores manos, para que hoy pongan voz al arte de los tapices y pongan en valor lo que ellos realizan con todo este patrimonio que en España disfrutamos y en Ávila atesoramos gran parte”, explicaba la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Consistorio abulense, Sonsoles Prieto, que ha sido la encargada de dar la bienvenida a los participantes del seminario.
El seminario ha contado con tres partes, la primera de ellas estaba dirigida por el propio director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker, que se ha encargado de explicar el origen, la evolución y los principales personajes que han configurado la historia de una institución que cuenta con más de 300 años de vida.
Tras él, la directora de restauración, Verónica García, ha abordado el proceso de conservación y restauración de textiles históricos y ha aportado algunos consejos sobre conservación preventiva de textiles como banderas, mantones de manila, uniformes, trajes de vestuario antiguo o los propios tapices del palacio Superunda.
García también ha explicado algunos de los productos que se pueden o no utilizar para la limpieza de estas piezas textiles, ya que “siempre se producen muchas preguntas en este sentido”.
Y, por último, Almudena López, especialista en tintes, ha destacado la importancia de la tinción y la evaluación del color en los procesos de restauración textil. También revelará las claves del proceso de tinción en la Real Fábrica de Tapices, donde la sostenibilidad, la reversibilidad y el respeto por la pieza original son cuestiones fundamentales.
Consejos
El seminario ha aportado algunas medidas preventivas para conservar este patrimonio textil como el evitar que estén en contacto con la madera, no doblar las prendas en ángulos rectos, utilizar algodones sin químicos y productos vegetales de limpieza o poner laurel como “el mejor insecticida” antes de otros productos industriales.
Sobre la restauración, Klecker ha señalado que deben regirse por unos principios para que no sean un falso histórico, además de ser sostenibles y reversibles, ya que en el momento en el que aparezca una nueva técnica tienen que utilizarla sin afectar al tejido original.
“Hay que tener mucho cuidado, este mercado también está lleno de 'ecce homos', textiles, donde vemos cosidos a máquina, cosidos en aspas y cosas que van en contra de las reglas de la restauración”, dice.
Más conocidos fuera de España
El 65% de la facturación de la Real Fábrica de Tapices es del extranjero. “En el exterior somos superconocidos”, apuntaba Klecker, quien señalaba algunas de las últimas piezas que habían restaurado a nivel internacional, como la bandera original de Panamá, tapices de la embajada de Reino Unido en París, de la embajada de Alemania en Madrid o clientes en Francia, Chile, Colombia, Irlanda o los tapices y alfombras realizados para Malta.
“En España nos conocen clientes que tienen colecciones nuestras, para el resto del público somos muy desconocidos, por eso estamos haciendo esta labor de publicar libros, encuentros universitarios y hacer seminarios. Porque como esta institución con 300 años en activo y sin interrupción no hay ninguna en España”, apunta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170