Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Presentación del la guía 'La garra'. Según ha señalado el secretario de RUGE Castilla y León, Francisco Martín, desde el sindicato han notado una “falta de información” y “desconocimiento de sus derechos básicos” en las personas menores de 35 años. Por esta razón, RUGE decidió editar una guía “directa, concisa y cercana para todas las personas jóvenes que tengan presente conocer cuáles son sus derechos y resolver sus dudas sobre sus condiciones laborales”.
“Ni en las universidades, ni en los centros de FP, ni en los institutos se da la debida información y formación sobre que es un contrato de trabajo, un convenio colectivo o que son los representantes de los trabajadores”, apunta Martín, quien señalaba a la población joven como la “más beneficiada” de la Subida del Salario Mínimo Interprofesional, al ser la población que está “más precarizada”.
Una precariedad que a veces va asociada al aumento de la edad de jubilación, ya que impide la incorporación al mercado laboral de estos jóvenes, a pesar de ser una de las “generaciones más preparadas”. “Hemos vivido sucesivas crisis y seguimos viendo esa precariedad porque no nos dejan entrar en el mercado laboral”, dice Martín.
Emigración juvenil
Por su parte, la secretaria de Juventud y LGTBI de UGT Castilla y León, Sonia González, hacía hincapié en la “problemática que tiene la comunidad con el abandono de sus jóvenes”: “parece increíble que en Castilla y León, que tiene las mejores universidades del país, los jóvenes tengan que emigrar a otras comunidades a buscar y a emprender su proyecto de vida”.
Y es que, mientras que los datos del paro en la comunidad son de 8,21 en el mes de enero, en el paro juvenil se triplica hasta alcanzar el 21%, convirtiendo en Castilla y León en la cuarta comunidad autonómica en despoblación juvenil.
Para RUGE, los “jóvenes no son el futuro, sino el presente” y por esta razón “tienen que defender y luchar por sus derechos” para evitar “que ciertos empresarios abusen de su desconocimiento”.
Estatuto del Becario
Entre esos conocimientos desconocidos para los jóvenes, Martín ha explicado que desconocen los derechos de indemnización por despido o que pueden votar y elegir a sus representantes. Además, el secretario de RUGE Castilla y León también hacía hincapié en que tanto la asociación juvenil como UGT están dentro de la organización del Estatuto del Becario para evitar los “abusos” y que esperan “que salga pronto”.
La guía, que según apuntaba el secretario general de UGT Ávila, Javier García, “puede venir prácticamente bien a todo el mundo y no solo a los jóvenes”, pude descargarse en la web de RUGE y también la irán distribuyendo en las diferentes provincias de la comunidad con presentaciones como la que han realizado en Ávila este jueves.
Desde la organización sindical esperan que también puedan presentar esta guía en las universidades y centros de FP porque consideran que “es el lugar donde las personas jóvenes deben conocer sus derechos antes de incorporarse al mundo laboral”.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
julio collado | Viernes, 03 de Marzo de 2023 a las 19:24:57 horas
Muy buena iniciativa. Ahora, a visitar los Institutos para darla a conocer. Ya es triste que una de las cosas en las que gastamos más tiempo de nuestra vida, el trabajo, se estudie tan poco y tan mal. Claro que al poder empresarial no le interesan los obreros críticos que sepan cuáles son sus derechos y que se sindicalicen para tener más fuerza. Las nuevas empresas tecnológicas como Amazon demonizan a los sindicatos. Por algo será.
Así es que, jóvenes ugetistas, os queda mucha lucha.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder