Así lo ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, con motivo de man tener en Ávila el primero de los encuentros con empresarios de la Comunidad que tiene previsto realizar para presentar las medidas de apoyo que ofrece el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) de cara a impulsar el desarrollo económico de la Comunidad tras la Covid-19.
Fernández Carriedo ha destacado el "papel protagonista" que a su juicio deben desempeñar los alcaldes de los municipios para acercar la información de dichas ayudas a las empresas del medio rural, así como los presidentes de las diputaciones.
En este contexto, el consejero de Economía y Hacienda ha subrayado que Castilla y León ha incrementado sus exportaciones un 11,8% desde el inicio de la pandemia y un 10% las empresas con ventas al exterior en este mismo periodo, lo que se traduce en un saldo comercial positivo de 2.014 millones de euros y una tasa de cobertura del 114% al final de 2022.
Destaca la provincia de Ávila
Asimismo, el Gobierno autonómico ha subrayado que la cifra de empresas exportadoras regulares ha alcanzado un crecimiento del 8,2% entre 2020 y finales del año 2022. La provincia de Ávila se situó como la que más incrementó su volumen de exportaciones en la Comunidad, con un aumento del 105,3% por ciento desde el inicio de la pandemia.
Respecto a las ayudas a la internacionalización empresarial, el consejero ha señalado que un total de 15 empresas abulenses pidieron ayudas con este objetivo, recibiendo un total de 3 millones de euros “en los últimos tiempos”, para “seguir creciendo en las exportaciones”.
El consejero de Economía y Hacienda ha destacado que las medidas de apoyo empresarial presentadas este martes en Ávila pretenden "mejorar la competitividad de las empresas de la Comunidad".
Para ello, existe una treintena de líneas para ayudar a empresas, pymes y autónomos en distintos aspectos vinculados con la financiación, el desarrollo de suelo empresarial, el apoyo a la internacionalización y la innovación.
Apoyo a empresas
En la provincia de Ávila se ha apoyado hasta la fecha a 793 empresas por un importe de 73 millones de euros, con una inversión empresarial de 94,5 millones y la creación o mantenimiento de 2.339 empleos, desde el inicio de la Covid-19.
Al respecto, la Junta desarrolla ayudas a través de la Plataforma Financiera mediante apoyos extraordinarios al tejido empresarial, operaciones de préstamos avalados, programas de capitalización y ayudas directas a empresas.
Junto a las de la Plataforma Financiera, el ICE propone ayudas a la adquisición de activos para la creación y puesta en marcha de una actividad, para ampliar la producción de grandes empresas, pymes y autónomos, así como para financiar proyectos en zonas de transición justa.
Otro de los bloques de ayudas del ICE se centra en las líneas vinculadas a la innovación, mientras que el apartado de ayudas vinculadas a la internacionalización se contemplan diferentes medidas a través del V Plan de Internacionalización Empresarial 2022-2025, servicios de apoyo y promoción empresarial y ayudas a la expansión internacional de pymes y empresas.
Respecto a las líneas relacionadas con el suelo empresarial, las mismas se centran en ayudas para la compra de parcelas, así como para el desarrollo de suelo industrial municipal, pudiendo llegar hasta el 50%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140