Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja cumple seis años de lucha contra las minas a cielo abierto en esta zona de la provincia, donde han logrado parar algunos proyectos, mientras que otros se encuentran en diferentes puntos de tramitación.
Por ello, los impulsores de este colectivo han reconocido que en este aniversario tienen "sentimientos encontrados" tras un tiempo de "luces y sombras" que acompañan una trayectoria con "grandes victorias" y "grandes preocupaciones".
En este sentido recuerdan la existencia de un expediente minero denegado, Madueña 1.149: otro suspendido, pero no denegado, Sonsoles 1.138: y un tercero que comienza a dar sus primeros pasos, Polonia 1.152 y contra cuyo permiso de investigación han mostrado su rechazo.
Sobre este último, la plataforma destaca el hecho de que el proyecto esté "auspiciado" por Cerro el Rocil, empresa matriz de Grupo Cosentino, algunos de cuyos responsables "han sido condenados por atentar contra la salud de sus trabajadores, afectados por silicosis".
Por ello, han condenado "las prácticas" del Grupo Consentino, al tiempo que han rechazado "cualquier actuación por parte de Cerro el Rocil en los pueblos afectados por el expediente Polonia", que pretende intervenir en 71 cuadrículas mineras que afectarían a Becedillas; Malpartida de Corneja; El Mirón; Collado del Mirón y Santa María del Berrocal.
Gozos y sombras
"Seis años de gozos y de sombras en los que hemos aprendido, a marchas forzadas, qué representa la minería a cielo abierto y las consecuencias de la misma para los territorios en los que pretende implantarse", reconocen desde la plataforma, que también subraya el "espíritu de lucha en los habitantes del Valle del Corneja".
Un espíritu que les ha llevado a enfrentarse a los tres expedientes mineros que "han llegado a amenazar" a 16 de los 23 pueblos de este territorio: Polonia 1.152, junto a Sonsoles 1.138 y Madueña 1.149, estos dos últimos promovidos por la empresa Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL.
Historia
La plataforma surgió el 28 de febrero de 2017, al tener conocimiento del primer expediente: Sonsoles 1.138. Desde entonces, "muchos han sido los pasos dados por la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y por la Asociación Vive el Valle del Corneja, la pata legal de la misma".
"A golpe de movilizaciones, comunicados de prensa y la presentación de alegaciones, recursos de alzada y reuniones con diferentes partidos políticos, asociaciones y administraciones, hemos conseguido que todos ellos, así como una gran parte de la población abulense, se posicionaran a nuestro lado en defensa de nuestro territorio", han destacado coincidiendo con el aniversario.
Asimismo, subrayan la andadura en paralelo a otros colectivos que también se han posicionado contra las minas a cielo abierto en la provincia de Ávila: las plataformas No a la Mina en la Sierra de Ávila y en la Sierra de Yemas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15