La llegada de SCP, con presencia en las factorías de Renault, pueden condicionar el futuro de un comité de empresa que en las anteriores elecciones quedó integrado por seis representantes de UGT, seis de SIGEN-USO y cinco de Comisiones Obreras.
El acuerdo con CCOO hizo que la presidencia recayera en Felipe González, de SIGEN-USO, mientras que la secretaría fue a manos de Comisiones, que a mitad de mandato la dejó, de manera que actualmente es de UGT.
La llegada del SCP puede decidir el resultado final, sobre todo cuando la representación sindical pasa de 17 a 13 representantes en el comité a partir del 1 de marzo.
Estas elecciones se celebran el mismo día en el que concluye el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se aplica desde 2017 a la plantilla de Ávila, diez meses antes de lo previsto dentro del Plan de Transformación de la factoría desde una fábrica de vehículos industriales a otra de recambios. Esta decisión, que entra en vigor el 1 de marzo, se produce gracias a la recuperación del pleno empleo.
Mariano | Lunes, 27 de Febrero de 2023 a las 12:30:07 horas
Y si hubiera menos sindicatos y menos representantes, todo iría mejor, mientras los sindicatos sigan viviendo del dinero de todos y haya tanto liberado, siguen siendo un chollo para los elegidos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder