Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Presentación de 'Cuentos entre encuentros' Para Martín Viñas, “un escritor tiene que poner el alma en lo que escribe” y, por esta razón, le pone su niñez en una gran parte de los cuentos recopilados en ‘Cuentos entre encuentros’ y lo hace a través de un lugar ficticio llamado Coliño y qué refleja parte de su infancia, lo marino y su tierra, Galicia.
Pero también refleja la actualidad y el “mundo universal” con otra serie de microrrelatos que tratan diversos temas como la guerra o historias de humor. “Las noticias a veces dan mucho juego para la literatura, para lo bueno y para lo malo, por eso también hay algo de noticia en los relatos”, señala.
‘Cuentos entre encuentros’ cuenta con una presentación a la que el autor ha titulado ‘creación’, donde plasma “sus intenciones”, es decir, acerca a sus lectores cómo está escrito ese libro y cómo se va a dirigir a él, entre otros aspectos.
Donar palabras
La idea que busca Martín Viñas con sus libros es “donar sus palabras” y entregárselas a los demás. “Busco que el lector tenga un encuentro con los demás porque la literatura une a la gente, pero también un encuentro con uno mismo, ya que de alguna manera estás forjando tu personalidad y tu manera de ser mientras leer”, dice.
En la actualidad, el docente no está escribiendo un tercer libro, aunque asegura que “siempre que tiene una idea la plasma en un papel” y va recopilando los cuentos que escribe para concursos para “forjar el material” que posteriormente puede publicarse como en su primer libro titulado ‘Te tengo un cuento’ o este segundo ejemplar ‘Cuentos entre encuentros’.
El poeta abulense José María Muñoz Quirós, que fue el encargado de coordinar la presentación que contó la colaboración musical de la Asociación Terpsícore y el periodista José Pulido, apuntaba al “matiz de docente” de su último libro, porque a través de él “enseña y quiere que la gente aprenda con sus cuentos”. Un hecho que “se puede apreciar muy bien en la segunda parte del libro, donde refleja más el mundo clásico”, y es que, el mundo clásico “es la base de todo” también “de la creación literaria”.
![[Img #135477]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/8532_img_1196.jpg)
Sala de eventos y espectáculos
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189