Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila, ha criticado a la Junta de Castilla y León que “no quiera invertir en las necesidades” que tienen los colegios públicos de la ciudad y que sea el propio Ayuntamiento abulense el que “tenga que acudir a cubrir esas necesidades que por parte de la Junta competente en esa materia no lo está haciendo”.
Unas manifestaciones que el alcalde de Ávila hacía durante la visita a las obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Cervantes, donde el Consistorio abulense ha invertido más de 225.000 euros.
Unas obras que se han realizado en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, cofinanciada por el Feder en un 50%, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Aunque en un primer momento, estas mejoras se iban a realizar con una subvención “solicitada por el Ayuntamiento a la Junta de Castilla y León”, una ayuda que fue concedida por la propia Junta, pero que “quedo comprometida a un contrato que se licitó y quedó desierto”. El alcalde de la ciudad asegura que pidieron una prórroga de la subvención para poder acometer las obras y que esta “fue denegada”.
“Por eso no pudimos percibir esa subvención y desde el Ayuntamiento de Ávila trabajamos en ese momento para poder encontrar fondos para realizar esas obras y las encontramos en los fondos Feder, a través de la Edusi de Ávila, que aportó el 50%”, explica Sánchez Cabrera.
Rehabilitación y eficiencia energética
La actuación integral ha implicado la adaptación de la red de tuberías en la sala de calderas, así como de las instalaciones de calefacción, acometidas de gas natural y canalizaciones tanto enterradas como vistas por la fachada.
También se han sustituido las instalaciones de iluminación por sistemas eficientes, que ayudan a reducir el consumo energético del inmueble, y una tercera pata en la que se ha trabajado ha permitido actuar en la envolvente del edificio, con la renovación de las carpinterías de huecos de ventanas y puertas.
La sustitución de las carpinterías y de la caldera permite un ahorro de emisiones de dióxido de carbono de 9.700 kilos de CO2 anuales, mientras que la implementación de sistemas led que se ha realizado, que implica detectores de presencia para su activación, entre otros elementos, permite un ahorro cercano al 40%.
“Esto significa que el Ayuntamiento de Ávila avanza también con la mejora de la eficiencia energética en los colegios y en conseguir con los objetivos de la Agenda 2030, con la cual estamos comprometidos”, destacaba el alcalde.
Para la directora del colegio, Sonsoles López, estas obras han supuesto una “mejora en el bienestar de los alumnos, al tener una caldera más eficiente y más potente que consigue calentar todo el recinto, evitando las perdidas de calor por las ventanas”. Pero esta no es la única mejora que demandan desde el centro educativo: “siempre hay cosas que mejorar al final de todos los cursos, trasladamos las necesidades al Ayuntamiento y a la Junta”, apunta.
Cerca de tres millones de inversiones
La ejecutada en el CEIP Cervantes ha sido una de las actuaciones que ha venido realizando en los centros educativos el Ayuntamiento de Ávila en los últimos cuatro años, que también han alcanzado a la cubierta del colegio La Encarnación, la sustitución de un colector o un lucernario en el colegio Santo Tomás, actuaciones de mantenimiento, pintura, fontanería, etc.
En la actualidad, han comenzado las obras de construcción del pabellón polideportivo Arturo Duperier, que dará servicio al colegio del mismo nombre, el único de la capital abulense que no cuenta con una instalación de estas características.
Todo ello, ha destacado el alcalde de Ávila, supone una inversión cercana a los tres millones de euros que se han destinado a los 16 colegios públicos sobre los que el Consistorio tiene competencia en materia de mantenimiento y sin tener en cuenta otros gastos correspondientes a suministros. Así, solo en electricidad, el Ayuntamiento de Ávila destinó el año pasado 158.000 euros a sufragar los gastos de este suministro en los colegios.
Abulensis | Jueves, 23 de Febrero de 2023 a las 19:23:43 horas
Pero no es el Ayuntamiento el responsable del mantenimiento de los colegios?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder