Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025

Entre las más recientes medidas de sostenibilidad medioambiental creadas por el Ministerio de Agricultura, en este año 2023 se estableció un nuevo límite oficial de las explotaciones en vacuno de leche y cebaderos de terneros en España. A continuación, el especialista en ganadería nacional, Ángel Arcéiz Sánchez, nos explica los antecedentes y las razones que llevaron a los entes correspondientes a tomar esta decisión.
Las macrogranjas o granjas intensivas no tienen una definición oficial en el mundo ganadero, sin embargo, son consideradas como explotaciones ganaderas de dimensiones industriales que funcionan mediante un sistema intensivo. Según los especialistas del sector como Arcéiz Sánchez, a pesar de que las macrogranjas de mayor tamaño presentan altos niveles de productividad, sus consecuencias por su emisión de gases tienden a ser unas de las mayores problemáticas para el medio ambiente.
Con la nueva medida regulatoria impuesta, las macrogranjas en España han sido limitadas a un máximo por explotación de 850 unidades de ganado mayor. De la misma manera, los entes gubernamentales encargados han prorrogado la obligación de los ganaderos para identificar el origen de la leche mediante su etiquetado y el de otros productos lácteos que se elaboren en España.
A pesar de que no se han terminado de oficializar los detalles detrás de las nuevas normas regulativas, las explotaciones en funcionamiento ya se ven bajo la responsabilidad de adaptarse a la nueva limitación dentro del periodo determinado. A la par, según Arcéiz Sánchez, dependiendo del tamaño y modelo productivo que cumpla la macrogranja, los responsables cumplirán diferentes criterios adaptativos.
“En España hay una vasta cantidad de granjas intensivas. Esta nueva regulación traerá un balance protector para las pequeñas y medianas explotaciones, y marcará las bases para las mejoras del bienestar animal, la bioseguridad o el cumplimiento de normas para proteger el medioambiente”, añade Ángel Arcéiz.
En la última década se ha registrado que entre los mayores impactos de las instalaciones intensivas a gran escala se señala su emisión de metano, amoníaco y otros gases de la atmósfera. A raíz de esto, las macrogranjas de gran tamaño poseen un mayor impacto medioambiental, relacionado con gases de efecto invernadero y la contaminación de aguas subterráneas. Por lo que se ven bajo la obligación de reportar sus emisiones a los entes gubernamentales.
De la misma manera, el ecosistema no es el único elemento que se ve afectado por los modelos productivos de las macrogranjas. Debido a su mecanización y automatización, la población animal se ve bajo un trato letal. Uno de los motivos detrás de la implementación de las nuevas normas regulatorias es la sobrepoblación animal que existe en estas granjas.
Todos los expertos del mundo agrícola y ganadero apoyan el hecho de que el mayor reto ambiental que representan las granjas intensivas, o macrogranjas, es la sostenibilidad. En declaraciones de Ángel Arcéiz: “Este tipo de ganadería está rodeado de grandes exigencias, desde la protección del ambiente y de los animales, como el desarrollo adecuado de las zonas rurales”.
Puedes seguir a Ángel Arcéiz en su canal de youtube y estar al día del mundo ganadero, equino y agropecuario.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189