Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Los agentes de policía en muchas ocasiones son los primeros en atender a las personas con conductas suicidas. Por esta razón, y aunque ya cuentan con un protocolo de atención, la asociación abulense para la prevención del suicidio y apoyo a los supervivientes, Hablemos, ha querido mostrar su punto de vista para el objetivo común de “salvar vidas”
“Tenemos que estar preparados para atender a esas personas hasta que caen en manos de los auténticos profesionales que son los que les van a ayudar de verdad”, señala Emilio Pérez Castelani, comisario jefe provincial de la Brigada de Seguridad Ciudadana, quien lamentaba que en el 80% de los casos no “llegan a tiempo”.
En la reunión, la asociación abulense ha querido “buscar un equilibrio entre la profesionalidad y la humanidad, sin que repercuta sobre el cuidado personal”. Un “equilibrio que es positivo para todos, apostando por el trabajo conjunto en materia de prevención”. “Es importante estar actualizados y de perder el miedo de hablar de suicidio, a veces para evitar la respuesta se pasan por alto unas situaciones que pueden ayudar a prevenir una vida”, apunta la psicóloga de la asociación Hablemos, Beatriz Jiménez.
“Es fundamental que la policía quiera conocer las dos visiones, la parte profesional del protocolo que ya están establecidos y conocer, por otro lado, la parte personal. Cuando se conoce la visión de la otra parte creo que se hace un trabajo mucho mejor”, dice la psicóloga.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Hablemos, Emi Caídas, calificaba de “fantástico” el “poder reunirse con los agentes y retroalimentarse” para ayudar a la prevención. “Como superviviente les podemos aportar lo que necesitamos cuando llega un suicidio a la puerta de tu casa, que conozcan lo que nosotros esperamos cuando acuden los servicios policiales”, señala.
Y es que, los familiares a veces “tan solo necesitan un abrazo a la hora de comunicarlo” porque “es muy duro cuando te lo comentan” por eso “la empatía reconforta”. Desde la asociación abulense apuntan a un “trabajo transversal” para poder prevenir el suicidio.
un policía | Miércoles, 22 de Febrero de 2023 a las 14:21:10 horas
Es curioso como se "dota" a las policías de un protocolo para suicidios, mientras se hacen oídos sordos a la preocupante cifra de suicidios entre el propio colectivo policial.
Por otro lado, tener un protocolo policial está bien, pero no deja de ser el último eslabón en lo que debería ser un protocolo muchísimo más amplio, empezando desde la propia educación infantil y acabando afrontando y siendo conscientes de a quien afecta más y por qué.
Parece que poco a poco se va poniendo cara a esta verdadera tragedia, pero a mucha falsedad y muchos datos que parece no interesar conocer.
En fin, mucho trabajo por delante.
Todo mi respeto a esas profesionales,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder