Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Cómo buscar ayuda cuando tienes ansiedad social
--- Fernando Díez Serrano es psicólogo sanitario.
La ansiedad social es una de las sintomatologías más extendidas en Occidente. A menudo su diagnóstico, muchas veces realizado por personas sin la cualificación adecuada, se limita a justificarlo por una carencia de habilidades sociales, o una respuesta de ansiedad providente de algún tipo de trauma.
Los estudios en Psicología de la última década, aumentan la casuística y exponen la influencia de muchos más factores. Algunos de ellos del propio individuo: el uso desmedido de la inteligencia social o el razonamiento emocional; y otros de tipo social: el papel de los aprendizajes en la convivencia familiar, el contexto educativo o la cultura de la sociedad que se habita.
Sin embargo, cuando las personas reconocen estar buscando ayuda, la masificación de información actual, especialmente en internet, hace muy difícil diferenciar cuál es el profesional que puede ayudarte, y qué tipo de trabajo es el más efectivo.
Por momentos algunas personas que padecen esta dificultad comunican haber invertido mucho dinero en un sinfín de libros y cursos, donde en el mejor de los casos se da una ligera mejoría que termina extinguiéndose pasado un tiempo.
¿Cómo buscar ayuda cuando se padece ansiedad social?
Como habrás podido intuir, si los factores que explican su inicio y su mantenimiento son variados y complejos, la respuesta también lo es. Eso nos lleva a asumir la idea de que el nivel de intervención debe basarse en tratamientos que han demostrado funcionar -a nivel científico- pero que deben estar adecuadamente planteados para cada persona en concreto.
El entorno, la personalidad, los aprendizajes o el estilo de vida de una persona influyen en su sintomatología. También lo hacen los eventos traumáticos, las fortalezas desarrolladas o no, o los mensajes recibidos de personas significativas.
Por todo ello, la búsqueda de ayuda debe basarse en una comprensión de la situación psicológica del individuo, desde la cual poder hacer una buena criba de lo que es una ayuda profesional adecuada, y lo que no.
Desde el Colegio Oficial de Psicología queremos acercar la realidad de la ansiedad social a la sociedad, ya que es una de las dificultades menos compartidas porque su propia sintomatología muchas veces impide expresarlo en público o vivirlo con naturalidad. Por eso la conferencia que tendrá como protagonista este asunto en el ciclo ‘Psicología hoy ¿Qué puede hacer por ti?’ de este miércoles en el Ávila 1.131 Observatorio Activo (17,30 horas).
La conferencia será impartida por Fernando Díez Serrano, psicólogo sanitario y que vivió la ansiedad social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41