Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La provincia de Ávila es la más beneficiada de Castilla y León por el programa DUS 5000, ya que recibirá 32,22 millones de euros, de los que más de 31,37 serán subvencionados previsiblemente por el Gobierno de España, al amparo del DUS 5000. Uno de esos proyectos se encuentra en La Colilla, que recibirá 2,1 millones.
Por su parte, Castilla y León recibirá 150 millones de euros de este programa dirigido a financiar proyectos en municipios de reto demográfico, lo que supone en torno al 22% del total de estos fondos por parte del Gobierno central para toda España.
La de Ávila será la provincia "más beneficiada" de la Comunidad, ya que recibirá 32,22 millones de euros, según ha explicado Virginia Barcones, delegada del Gobierno en Castilla y León, que ha visitado La Colilla, acompañada por el alcalde de la localidad, Juan Carlos Montero, y por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano.
En su visita al municipio, Barcones ha conocido el proyecto de desarrollo urbano sostenible que el municipio prevé ejecutar con una ayuda del Ejecutivo central de más de 2,1 millones de euros.
En este contexto, la delegada del Gobierno ha recordado que "la mayor parte" de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son transferidos por el Gobierno a las comunidades autónomas, para que sean ellas las que lancen sus convocatorias y distribuyan entre los destinatarios finales. Así, ha explicado cómo la Junta de Castilla y León ha recibido hasta el momento un total de 1.283 millones de euros.
Sin embargo, ha precisado que hay algunas líneas que son concedidas directamente a los ayuntamientos desde los diferentes ministerios, como el caso del programa DUS 5000, destinado a financiar proyectos en municipios de reto demográfico. Son municipios con una población de hasta 5.000 habitantes o no urbanos -diseminados en diferentes núcleos de población- de hasta 20.000 habitantes, en los que todas sus entidades singulares de población no superen los 5.000 habitantes.
69 proyectos para Ávila
En el caso de Castilla y León, un total de 430 proyectos están dentro del presupuesto de la convocatoria y "se está procediendo a la evaluación individualizada de cada expediente", según ha señalado la delegada del Gobierno en la Comunidad.
"Castilla y León va a recibir, de los 675 millones de euros destinados al programa en todo España, cerca de 150 millones de euros, es decir, el 22% del total", ha relatado Barcones, subrayando que esta aportación permitirá "sacar adelante más de 430 proyectos que van a revertir en la mejora del territorio".
Al respecto, ha incidido en que Ávila es "la provincia de la Comunidad que mayor aportación va a recibir del DUS 5000", ya que de cada 100 euros previstos para Castilla y León en esta convocatoria, 20 van a llegar a municipios abulenses.
Así, 69 proyectos para impulsar la transición energética en municipios del reto demográfico están dentro del presupuesto de la convocatoria en la provincia abulense, con una inversión total de 32,22 millones, de los que más de 31,37 millones serán subvencionados por el Gobierno al amparo del DUS 5000.
"Los datos lo demuestran, el programa DUS 5000 ha sido desde el inicio una iniciativa exitosa", ha apuntado Barcones, antes de señalar que "el tejido municipal ha demostrado su interés por sumarse a las políticas de eficiencia energética, de movilidad sostenible y de transformación urbana verde".
2,1 millones para La Colilla
Estas declaraciones han sido realizadas por la delegada del Gobierno en La Colilla, donde ha conocido el proyecto de desarrollo urbano sostenible que la localidad prevé ejecutar con una ayuda del Gobierno de España de más de 2,1 millones de euros.
La localidad ha presentado al programa DUS 5000 un proyecto integral que contempla tres actuaciones: la mejora de la eficiencia energética en edificios municipales, la instalación de generación fotovoltaica para autoconsumo y el desarrollo de una ruta cicloturista basada en sus canteras. Y ello, con el apoyo financiero del Gobierno de España a través del Plan España Puede.
Este municipio abulense de apenas 380 vecinos ha presentado al programa de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS 5000) que gestiona el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) un proyecto con una inversión prevista de 2.177.737 euros que contempla varias actuaciones de eficiencia energética, generación renovable para autoconsumo y movilidad sostenible.
Según ha explicado el alcalde, Juan Carlos Montero, se plantean tres actuaciones. En primer lugar, se propone la instalación de energía fotovoltaica para dar suministro a algunos servicios municipales. En concreto, está previsto "instalar placas solares en una parcela próxima a los depósitos de agua y generar energía suficiente para atender tanto la extracción de agua desde el pozo como la elevación hasta los depósitos municipales, garantizando así el suministro de agua potable a los vecinos de una forma más eficiente y sostenible, abaratando además costes".
La segunda actuación también supone la generación renovable, en este caso destinada a mejorar la eficiencia energética en edificios municipales. Se plantea la instalación de palcas solares en la cubierta del polideportivo para autoconsumo del complejo polideportivo-piscinas.
Ruta cicloturista
La tercera actuación, la más ambiciosa y cuantiosa en cuanto a inversión, supone la creación de una ruta cicloturista, la denominada 'Ruta de las canteras'. En este caso, La Colilla propone el desarrollo de un proyecto turístico sostenible que incluirá la construcción de un carril bici de 3,8000 kilómetros de recorrido que permitirá unir las dos canteras de la localidad, de gran importancia histórica y cultural por haber sido el punto de extracción de la piedra caleña para el Románico abulense desarrollado en los siglos XI y XII. El proyecto incluye, además de la senda, la instalación de iluminación eficiente, mobiliario y señalización, entre otras actuaciones.
"Con este proyecto mejoramos el servicio que damos a los vecinos, ampliamos los recursos turísticos y, además, conseguimos un ahorro importante. Solo en la parte de iluminación esperamos un ahorro del 80% aproximadamente respecto de las facturas actuales", ha destacado el regidor de La Colilla, quien ha agradecido la puesta en marcha de estas convocatorias ya que, "para un municipio como el nuestro, con un presupuesto anual de unos 500.000 euros, sería inviable asumir un proyecto de esta envergadura".
"El proyecto se enmarca a la perfección en el objetivo del DUS 5000, que es dar un impulso al desarrollo urbano sostenible mediante actuaciones que constituyan proyectos singulares de energía limpia", ha recordado Barcones.
Durante la visita, la delegada del Gobierno ha informado al regidor que este proyecto "está dentro del presupuesto de la convocatoria del DUS 5000, pendientes de la evaluación individualizada que realiza el IDAE de cada expediente antes de emitir el dictamen favorable de la concesión de ayudas". La ayuda contemplada inicialmente para este Consistorio es de 2.174.168 euros, por lo que prácticamente cubriría el 100% de la inversión prevista.
Barcones ha incidido en que "con actuaciones de este tipo se consiguen dos objetivos en paralelo, pero igual de importantes. En primer lugar, se blindan los servicios públicos. Pero, además, la localidad de La Colilla avanza en el proceso de transición energética y apuesta por políticas de transformación urbana responsables, invirtiendo en proyectos de eficiencia que permiten prosperar hacia consumos más eficaces, responsables, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente".
"En este caso, además, se consigue un tercer objetivo, que es ampliar la oferta turística de la localidad con un proyecto atractivo e interesante que va a revertir en más visitantes, más dinamismo, más actividad económica y, en resumen, más oportunidades para el municipio de La Colilla y para el medio rural abulense, y de Castilla y León", ha añadido. Un proyecto que, ha reiterado, "fomenta además la movilidad sostenible y un turismo activo, de naturaleza, sostenible... un turismo sano", ha dicho.
Ramiro Gloria. | Lunes, 20 de Febrero de 2023 a las 11:04:13 horas
Subes en bici, como hacemos muchos a diario, y haces la ruta de las canteras sin ninguna necesidad de nuevo carril bici, ni mobiliario, ni gaitas. De hecho, hay un montón de mobiliario desaprovechado, casi perdido, en lo que llamaron en su día el Mirador, al pie de la cantera del norte del pueblo. Un herbazal que ríase usté de la sabana africana. Un auténtico dineral tirado a la basura con los muchísimos paneles solares, desaprovechados, inútiles y nunca usados desde que se instalaron hace tres lustros, o más en el infrautilizado polideportivo, más bien almacén de material de construcción. Los ciclistas echamos de menos señales de tráfico, especialmente en algunos peligrosos cruces que conectan el pueblo con los caminos rurales. No hay ni una que advierta del peligro. Ni de otra clase en todo el pueblo. El mobiliario urbano está amontonado en la parte baja del lugar, en la plaza, cerca de las escuelas y de la iglesia. En el resto no hay ni una papelera, ni un banco, ni nada parecido. Ni farolas suficientes por la noche. Ni aceras dignas, ni asfaltado decente, ni... Arréglese primero lo existente, y luego vayamos a hacerle el juego al gobierno con los fondos de la UE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder