Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La Unidad de Delitos Informáticos de la Comisaría Provincial de Ávila esclareció durante el pasado mes de enero un total de 11 ciberdelitos.
Este dato ha sido dado a conocer por la Comisaría Provincial con motivo de la campaña de concienciación y sensibilización contra la ciberdelincuencia, impulsada desde el Ministerio del Interior, a través del diseño estratégico realizado para afrontar el “incremento de la ciberdelincuencia”.
Para ello, se ha firmado un acuerdo mediante el cual la Secretaría de Estado de Seguridad contará con una dotación presupuestaria específica de cinco millones de euros, destinados a mejorar las capacidades tecnológicas de las oficinas de Coordinación de Ciberseguridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado especializadas en la prevención de los ciberdelitos.
Según la Policía, los ciberdelitos se han incrementado “notablemente”, hasta el punto de que “uno de cada cinco delitos en España, se comete en la red”.
Por ello, desde la Policía Nacional se sigue trabajando para incrementar la confianza ciudadana, alertar y sensibilizar a la ciudadanía de los nuevos delitos informáticos y la forma de intentar prevenirlos.
Por ello, el pasado año la Comisaría Provincial de Ávila realizó diferentes campañas para dar consejos encaminados a reducir las posibilidades de ser víctimas de este tipo de delitos.
Tras apuntar que la investigación de este tipo de delitos es “muy compleja”, la Comisaría ha señalado que la Brigada de Policía Judicial consiguió esclarecer el pasado mes de enero 11 delitos: tres estafas con tarjeta bancaria por cargos fraudulentos, cinco estafas informáticas por transferencias bancarias con engaño informático, y tres estafas por engaño en compra-venta fraudulenta en productos a través de internet.
Consejos
Ante esta situación, la Policía aconseja que en el momento en el que alguien sea víctima de un delito de informático, es preciso acudir a la Comisaria para proceder a interponer la correspondiente denuncia.
No obstante, recuerda que, pese a los consejos impartidos, las estafas “siguen produciéndose”, de ahí que destaque el hecho de que la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano de la Comisaría Provincial está abierta “las 24 horas los 365 días del año”.
La Comisaría informa de que “los ciberdelincuentes suelen solicitar el documento nacional de identidad con cualquier excusa, una de ellas es para utilizarlo para abrir cuentas bancarias fraudulentas, cometiendo un delito de suplantación de identidad·.
Por eso resulta “importante” recordar que el DNI es el único documento personal e intransferible, y que no se debe enviar fotografías, ni fotocopias a ninguna persona que nos lo solicite por vías telemáticas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15