Ha defendido la aplicación de una “fórmula diferente” por la que, para recaudar la misma cantidad en forma de “vasos comunicantes”, las empresas tendrán reducciones de hasta el 20 por ciento.
“Hemos creído que era bueno que bajar la presión fiscal a empresarios, comerciantes y autónomos según el tipo de local y actividad”, ha expresado el lunes, antes del pleno que aprobará las ordenanzas y precios públicos para el próximo año.
“Hemos gravado un poco más” la basura a particulares, ha dicho respecto a un recibo que subirá ocho euros, de 43.11 a 51,11, a la vez que ha negado que ese incremento corresponda a la tasa de residuos que la Diputación recauda por decisión municipal.
En cuando al incremento del agua en un 1,8 por ciento, que es IPC interanual, ha dicho que se recauda “lo que hay que pagar a Aqualia”, incluido el préstamo de cinco millones de euros de 2010, teniendo en cuenta además que en enero entrará en marcha la depuradora “de última generación”.
Olmedo también ha aludido a las tasas de deportes, que frente a unos gastos de tres millones de euros sólo se recaudan 350.000, por eso una subida del IPC para “no crear un agujero mayor”.
Enmiendas
De cara al pleno que se celebra el miércoles, sin que se conozca el sentido del voto de cada grupo de la oposición, de las enmiendas aceptadas de los grupos de oposición, el equipo de Gobierno ha recogido tres de las 23 presentadas por IU, formación a la que Olmedo ha criticado porque sus propuestas “perjudican al que menos tiene” y “no disminuyen la presión fiscal”. Aún así, estarían de acuerdo en 29.
De UPyD han aceptado 11 de las 18 presentadas, con lo que están de acuerdo en 42 de las 49, según Olmedo, que dice estar “muy cerca”, sin embargo no ha tenido en cuenta la que el partido magenta considera primordial, que era aunar en un solo recibo la tasa de basura y la de residuos del consorcio de la Diputación.
Del PSOE se han recogido 8 de las 19 enmiendas, y estarían de acuerdo en 38, por lo que estarían de sin tener en cuenta la referida a la plusvalía ni a la bajada del precio del autobús, que no puede afrontarse “al ser un servicio deficitario”, ha indicado Olmedo.
La idea de los socialistas de crear una zona franca sin impuestos en el centro de la ciudad para emprendedores ha sido calificada como “brillante”, pero ha alegado falta de tiempo y de consulta con los agentes sociales para estudiar su puesta en marcha.
abulense_harto | Miércoles, 25 de Septiembre de 2013 a las 16:48:46 horas
i es ayuntamiento de Avila consiente que sus ciudadanos tengamos que asumir esos 8 € para que los empresarios puedan mantener sus negocios con lo que estan pasando muchas familias, seria VERGOZOSO Y HUMILLANTE.Porque tenemos que mantener los ciudadanos a los empresarios ?? Acaso alguien nos paga a nosotros la hipoteca,la luz, el agua, el gas,la compra, los impuestos ?????? Si esto al final se consuma, yo intentare comprar los menos posible en Avila, haber si asi cierran mas negocios y me evito tener que pagar ese dinero.Dogo lo que pienso, que a mi me van a ver poco por sus negocios.OJALA HUBIERA GENTE DISPUESTA PARA LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y NO PAGAR. YA SE ESTAN RIENDO DE NOSOTROS BASTANTE ¡¡¡¡¡ YA ESTA BIEN DE ESTOS POLITICOS ¡¡¡¡¡
Accede para votar (0) (0) Accede para responder