Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
“En la sanidad pública de Ávila se han mantenido los recursos, las prestaciones y los derechos de los ciudadanos”, ha asegurado el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez.
“No conocerán ustedes que se hayan eliminado prestaciones ni servicios”, ha querido subrayar para apuntar el mantenimiento de la actividad. “En lo fundamental se ha mantenido la actividad” a pesar que “ha habido algunos pequeños cambios en la gestión de los servicios”.
Para avalar la afirmación que “se hace aproximadamente lo mismo que hace años”, con “una actividad similar”, ha detallado que los ingresos en 2011 fueron de 14.432 y este se prevé que sean 14.209, mientras que la intervenciones quirúrgicas pasarán de 7.728 en 2011 a 9.400 este año, el 21 por ciento más.
Las camas utilizadas fueron 407 y este serán 381, si bien el índice de ocupación fue entonces del 72 por ciento y ahora se prevé del 78 por ciento.
Otro dato aportado ha sido el de tratamientos del hospital de día oncológicos, que se prevé sean 6.945 frente a 5.958 de hace dos años.
Modelo de sanidad
En su visita al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, el El consejero ha querido destacar que se parte de la idea de “mantener el modelo de sanidad pública, universal, gratuita y de calidad con la gestión pública de los recursos sanitarios”.
“A pesar de la situación de crisis -ha señalado- hemos conseguido mantener la sanidad pública en niveles de prestación y calidad sin merma, y equiparables a hace dos o tres años, cuando la situación no era tan complicada”.
“Ante la incertidumbre de otros territorios, aquí hemos querido cerrar ese debate para trasladar certidumbre y tranquilidad”, ha destacado, “porque el modelo va a seguir siendo el mismo que tenemos y hemos conocido, y al que aspiran los ciudadanos y los profesionales”.
Retribuciones
Tras recordar la firma de acuerdos con 45 sociedades científicas, 11 colegios profesionales y tres sindicatos sanitarios, Sáez ha apuntado como un logro “mantener las retribuciones y condiciones laborales de los profesionales” en el último año. “Que no es poco”, ha subrayado, “porque en otras comunidades ha habido muchas modificaciones y reducción de retribuciones.
Respecto a las plantillas de personal, ha asegurado que “se mantienen con carácter general, tanto en Atención Primaria como en el hospital”, para aludir a que la ratio por facultativo en Primaria es menor.
“En Ávila, con 712 tarjetas sanitarias por médico, duplicamos los recursos de la media nacional”, siendo 926 en Castilla y León, y 1.317 en España, lo que “también sucede en pediatras y enfermeros”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35