Los datos del sindicato reflejan que Ávila cuenta con 164.767 viviendas de las cuales 69.271 son principales, siendo secundarias las 95.496 restantes, es decir, el 57 por ciento. Además, tiene 25.696 viviendas vacías, de las que 8.189 se encuentran en la capital.
A juicio de UGT, “todo este stock de viviendas construidas, genera no sólo problemas económicos a sus promotores, sino también graves riesgos de deterioro físico y agravios sociales”.
Esto es debido, según el sindicato, “al contraste entre las viviendas vacías y las personas desahuciadas, las necesidades de las familias y los jóvenes abulenses que desean emanciparse”.
En relación con las ejecuciones hipotecarias, de acuerdo con las cifras facilitadas por UGT, “se están batiendo record a nivel nacional” puesto que entre 2007 y el primer trimestre de 2013 se han producido 1.307”, produciéndose en el año 2012 “un 83,4 por ciento más que el año anterior, sólo superados a nivel nacional por Segovia y Palencia”.
En opinión de UGT, “hay que dar salida al stock de viviendas vacías, muchas de ellas de promoción pública en procesos de adjudicación que no se concluyen o en construcciones que no se acaban, pertenecientes a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Ávila”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140