Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Los diputados no adscritos de la Diputación de Ávila han propuesto la recuperación de los estudios de Medicina que se impartieron en la ciudad en los años 80, para lo que han presentado una moción para debatir en el pleno de febrero.
Así, la proposición que quieren que se apruebe pretende que la Diputación adquiera el compromiso de reivindicar que el campus universitario de Ávila acoja los tres primeros cursos del Grado de Medicina que imparte la Universidad de Salamanca (USAL), “recuperando así unos estudios que nunca debieron perderse, trasladando este compromiso al Consejo de Universidades y a la USAL”. Ávila contó con los tres primeros cursos de Medicina entre los años 1983 y 1991.
También que la institución provincial pida a los ayuntamientos de la provincia su apoyo para conseguir que la Universidad de Salamanca apruebe que su Facultad de Medicina comparta espacio docente con el campus de Ávila en los tres primeros años de este grado.
En la moción también se recuerda que hay ejemplos de universidades que comparten espacios docentes en su ámbito territorial, como la Facultad de Medicina de la Universidad de Vic, que dispone de espacios docentes en el campus de Vic y en el campus de Manresa. Así, durante los dos primeros cursos el grado en Medicina se imparte en las instalaciones del campus de Vic y a partir del tercer curso la docencia se distribuye de manera proporcional entre los campus de Vic y de Manresa.
La moción está firmada por los diputados no adscritos expulsados del PSOE, encabezados por el exportavoz, Pedro Muñoz, y el diputado no adscrito exportavoz de Por Ávila, Alberto Encinar, ahora juntos en el Partido Nuestra Tierra. Se trata de la primera “acción coordinada para revertir la deuda histórica que las administraciones tienen contraída con la provincia”.
Movilización ante el cierre
Quieren con la propuesta “lograr el alto grado de movilización social e institucional que se produjo a raíz de la injusta y arbitraria decisión de la USAL que desembocó en 1991 en el cierre del Colegio Universitario de Medicina y conseguir que en Ávila puedan volver a estudiarse” los tres primeros cursos.
Según la propuesta. “el campus abulense dispone actualmente de espacio suficiente para albergar nuevas titulaciones superiores, circunstancia ante la que no cabe el conformismo ni la pasividad mientras otras provincias alzan su voz en demanda de más facultades o grados universitarios”. Por este motivo, en la moción se pide a la Diputación que “abandere la recuperación de los estudios de Medicina en Ávila al margen de partidismos, con el mayor consenso social e institucional posible”.
Con esta idea no habría que creer una facultad nueva, como se ha pedido desde Burgos, y “se facilitaría que los estudiantes de Medicina crearan vínculos con la provincia, haciéndola más interesante para ejercer su actividad una vez terminado al grado”, además de “dar mayor estabilidad y funcionalidad al Complejo Hospitalario de Ávila, que podría potenciarse adquiriendo la condición de hospital universitario para acoger las prácticas de los alumnos".
Dos mejor que Uno | Sábado, 11 de Febrero de 2023 a las 22:10:42 horas
Será mejor votar al PSOE y a su asociado Podemos, que llevan gobernado años y no veo ningún avance salvo en alguna ley ideológica.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder