En la Junta de Gobierno Local han aprobado el expediente de licitación de las obras de rehabilitación urbana integrada de la zona sur del municipio de Ávila, en su primera fase, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrad, conocida como Edusi.
Esta actuación busca crear un eje peatonal que, partiendo de la avenida Juan Pablo II, en la plaza del Descubrimiento, y a través de dos ramales (calles Nuestra Señora de Sonsoles y La Rioja) que confluyen en la plazuela de San Benito, continúe hacia la calle Trinidad y conecte con Jesús del Gran Poder.
Desde este punto, se comunicará con las escaleras mecánicas que ya han comenzado a ejecutarse, con el fin de permitir la llegada a la plaza del Ejército y, por lo tanto, conectar la zona sur de la ciudad con el centro histórico y dotar de mayor accesibilidad todo el eje incluido en la actuación.
La intervención incluirá mejoras en la eliminación de barreras arquitectónicas, fomento de la movilidad peatonal con itinerarios accesibles, renovación de infraestructuras urbanas obsoletas e instalación de mobiliario urbano y acondicionamiento de zonas ajardinadas.
En conjunto, este proyecto supondrá una inversión de 1.380.134,62 euros, IVA incluido, y se prevé desarrollar a lo largo de este año 2023.
Red de abastecimiento
Por otro lado, el Ayuntamiento de Ávila ha adjudicado las obras de renovación de la arteria de abastecimiento bajo el ferrocarril y Hornos Caleros. Esta actuación, cofinanciada en un 35% por el Fondo de Cooperación Local de la Junta de Castilla y León, se ha adjudicado a la entidad CyC Vías S.L. en el precio de 743.908 euros, IVA incluido.
A través de esta intervención, se dará respuesta a la necesidad de acometer obras de mejora que garanticen el abastecimiento por dos puntos diferentes y, por lo tanto, implicará la renovación de la red en la calle Irlanda, un paso bajo la línea del tren y también la avenida Hornos Caleros.
Reservas de agua
Respecto a las reservas de agua, los embalses que abastecen a la capital abulense continúan al cien por cien de su capacidad total; esto es un 41,3% por encima de la situación que se registraba hace un año. El abastecimiento se mantiene desde Serones y Becerril.
Luis | Sábado, 11 de Febrero de 2023 a las 15:31:09 horas
¿De verdad alguien se piensa que la gente que vive en Derechos Humanos, o por la calle Burgohondo o en la Avenida de la Juventud, va a ir caminando hasta las escaleras mecánicas? Compensa la escalera mecánica pegarse una caminata de muchos miles de metros para llegar hasta ella? ¿Se va a hacer el centro más asequible con el invento, o se va a consolidar un divorcio fatal entre la ciudad histórica y los barrios modernos?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder