Carlos López Vázquez, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila y coordinador de la Red Huellas de Teresa, David Jiménez, prior de la basílica de La Santa, y Marcos Pereda, responsable comercial de Haya Peregrinaciones, han firmado este acuerdo que se enmarca en las actividades de difusión que desarrolla la Red Huellas de Teresa.
Gracias a este acuerdo, la Red Huellas de Teresa difundirá a través de sus canales de difusión como la página web o las redes sociales el Museo de Santa Teresa, haciéndose “eco de las actividades organizadas por esta entidad cultural”. Además, también cederá un espacio al museo para que pueda darse difusión en aquellas ferias de turismo en las que la Red Huellas de Teresa participe, como, por ejemplo, el próximo congreso internacional de turismo religioso, que tendrá lugar del 20 a 23 de marzo y donde el Museo de la Santa podrán contar con un “stand propio y participar activamente”.
Por su parte, el Museo de la Santa “se compromete a mantener en su mostrador principal material promocional de la Red Huellas de Teresa”.
“Para la Red Huellas de Teresa es una satisfacción muy grande este convenio de colaboración con el museo, que es un lugar de referencia internacional con su amplia colección de arte vinculado a la vida y obra de Santa Teresa. Da vértigo ver todos los idiomas en los que se ha traducido su obra literaria, el museo tiene una verdadera joya de colección”, apuntaba López.
“Destino privilegiado”
El teleoperador Haya Peregrinaciones es el encargado de “trabajar e impulsar la peregrinación por las 14 ciudades teresianas”. Marcos Pereda asegura que Ávila “siempre es un destino privilegiado” para los peregrinos que buscan conocer de cerca la figura de la Santa. “Nos parecía fundamental este acuerdo, mucha gente se ha preocupado por la figura de Teresa de Jesús, una mujer avanzada a su época. Este lugar de peregrinación nos lo están demandando a nivel internacional y queremos dar un impulso a la sensibilidad del destino”, señalaba.
Y es que, “hablar de Santa Teresa es hablar de una de las representantes a nivel nacional e internacional por su legado literario, espiritual y arquitectónico”. Como teleoperador, una de las dificultades que encuentran a la hora de promocionar las ciudades pertenecientes a la Red Huellas de Teresa es la “disgregación” de las mismas, aunque también hay un reclamo conjunto entre ciudades como Ávila, Alba de Tormes y Valladolid debido a su cercanía.
Por su parte, el prior de la basílica de la Santa ha querido destacar que las puertas del museo “están abiertas para todos los peregrinos que se acerquen” y de esa manera puedan “dejarse tocar” por la figura de Santa Teresa. “Cuando descubren la propia casa de Teresa de Jesús (el museo) se dan de bruces con la grandeza de este personaje que muchas veces ha quedado reducido a una idea del pasado, pero cuando alguien entra ahí descubre que sigue viva y que seguirá viva a lo largo de la historia con los miles de peregrinos que vienen hasta aquí”, manifestaba.
![[Img #134900]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/3730_huellasdeteresa.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43