La empresa recibirá el premio el día 27 en el patio neorrenacentista del Palacio de Figueroa, que alberga el Casino de Salamanca. Un reconocimiento que no se lo esperaban, por lo que fue “toda una sorpresa”. Fue Gemma Rodríguez, la directora de Ávila Auténtica, quien les dio la noticia hace una semana a primera hora de la mañana, cuando se encontraban al cuidado de las 650 cabras, que les proporcionan la leche para la elaboración de sus quesos, según ha contado Francisco Alía, uno de los propietarios de la quesería.
No es el primer premio que recibe esta empresa familiar. Su ganadería cuenta con varios reconocimientos por la “calidad de la leche” de sus ejemplares y su queso Luna Nueva se alzó con el galardón al mejor queso gourmet del Salón del Gourmet.
Un 2023 prometedor
El premio de ‘mejor industria agroalimentaria’ otorgado por la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía ha sido una buena manera de empezar el año para esta empresa familiar, que tiene en mente seguir creciendo este 2023.
Tenemos en proyecto hacer visible nuestra granja y la quesería y ampliar la zona de ventas”, apunta Alía, quien asegura que desde que arrancaron con este proyecto han estado “mejorando y ampliando”.
La zona de venta se ha quedado pequeña por una sencilla razón, ese espacio no iba a estar destinado en un primer momento a ese fin, pero vecinos de El Barraco y visitantes se acercaban cada fin de semana a comprar sus productos, por lo que decidieron instalarlo allí de forma momentánea. “Estamos utilizando una sala de catas. Cuando inauguramos invitamos a todo el pueblo y los amigos para que vinieran a probar los quesos, y desde ese fin de semana empezó a venir la gente y se quedó como sala de ventas. Por eso, hemos querido hacer una tiendecita para que nuestros clientes no esperen en la calle, que estará ubicada en la propia quesería”, señala.
En la actualidad, la empresa cuenta con nueve empleados, pero cuando estos proyectos continúen está previsto que el número de trabajadores también crezca. “Vamos a necesitar a una persona que aprenda todo para que lo pueda enseñar”, en alusión al proyecto de realizar visitas guiadas por la granja y la quesería.
Un proyecto familiar
La familia Alía García lleva dedicándose toda la vida al cuidado de las cabras y consiguieron “una leche de altísima calidad”, sin embargo, tuvieron que “reinventarse” y aprender para crear unos quesos que a día de hoy se encuentran en las “mejores tiendas de quesos de nuestro país”, además de Francia y Reino Unido en el extranjero.
“Contábamos con varios premios de calidad de la leche. Llegó un momento que llegamos a tener unas 800 cabras y teníamos que buscar como explotar los animales para que nos dieran rendimiento y ahí es cuando decidimos que, ya que habíamos conseguido una calidad en la leche extraordinaria, llevarla al consumidor final como fuera”, ha relatado.
Y lo hicieron en forma de queso, aunque para ello tuvieron que aprender “prácticamente de cero”, aunque en la familia una tía lejana ya se dedicaba a la elaboración de lácteos. “Empezamos a formarnos en 2006 y no arrancamos el proyecto hasta 2012, fue una formación bastante larga. Tenemos mucha influencia del queso francés, son suaves, sutiles y cargados de matices elegantes”, confiesa.
Además de los quesos, esta empresa familiar también ha puesto a la venta otros productos como leche pasteurizada, yogur natural y kéfir (producto lácteo parecido al yogur líquido, fermentado a través de la acción de un conjunto de levaduras y bacterias). Este último producto lo lanzaron en “plena pandemia” porque sus clientes lo solicitaban.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44