De esta manera, la localidad que le da nombre, rendirá homenaje a la judía, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP), dada su vinculación histórica con este cultivo, a través de diversas actividades programadas por el Ayuntamiento, con el objetivo de "potenciar los productos de la zona".
El programa se inaugurará el viernes (19 horas) en el teatro Lagasca, donde tendrá lugar una demostración culinaria y una degustación de la mano de Luís Macías. El día central será el domingo (12 horas) con una judiada solidaria.
“Animamos a todos a participar, es la oportunidad perfecta para disfrutar todos juntos de la calidad de nuestro producto, para potenciarlo y darlo a conocer en el país”, ha señalado el alcalde barcense, Víctor Morugij, antes de añadir: "Estamos en un momento donde la agricultura juega un papel clave y fundamental en los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Todos tenemos que aportar nuestro granito de arena y desde El Barco de Ávila lo hacemos con lo mejor que tenemos, nuestras judías”.
El regidor ha comentado igualmente su deseo de que las actividades programadas tuvieran un tinte solidario, de ahí que las raciones de judías tengan un coste de tres euros. La recaudación obtenida será destinada a las familias ucranianas.
El alcalde ha recordado que el año pasado se inició un proyecto de agricultura ecológica, enfocada a estas legumbres. La acogida por parte de los barcenses fue "muy buena", por lo que espera que las programadas este fin de semana tengan la misma acogida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42