Ha habido grandes guerras a lo largo de los años, pero hay algunas que han tenido una repercusión superior en la actualidad, y una de ellas fue la Guerra Fría. Esta guerra fue un conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética y es una de las guerras más largas y que mayor repercusión ha tenido en la actualidad. En este artículo vamos a hablar de esta repercusión que la Guerra Fría ha tenido en la actualidad.
El legado de la Guerra Fría
La Guerra Fría es un período de tensión que duró más de 50 años y que llegó como resultado de la Segunda Guerra Mundial. La Guerra Fría es la primera guerra que no fue “guerra”. A pesar de que si ha hubo “batallas”, fue una guerra más geopolítica y económica. Puedes leer un ensayo de la guerra fría bien construido para saber un poco más en que consistió esta guerra. A continuación, hablaremos sobre el legado que ha dejado la Guerra Fría en la actualidad.
● Desaparición de la Unión Soviética. Una de las cosas más importantes que trajo consigo la Guerra Fría fue la caída de la Unión Soviética en 1991, año en el que termino la Guerra Fría. La Unión Soviética era la cambinación de Rusia y una serie de países colindantes que, poco a poco, se han ido independizando. A día de hoy, Rusia sigue en conflictos activos con muchos de los países que formaron parte de la Unión Soviética, pues a pesar de que se independizaron a nivel geográfico, sigue habiendo muchos tratados políticos y económicos que los siguen vinculando.
● Caída del Muro de Berlín. La capital alemana estaba dividida por este muro en dos regiones, la República Democrática de Alemania, y la República Federal de Alemania. Los primeros, están a fabor de la Unión Soviética y el segundo a favor de Estados Unidos. La caída del Muro de Berlín tuvo lugar dos años antes del fin de la Guerra Fría, en 1989.
● Armas atómicas. Una de las cosas que más ha afectado a la actualidad como consecuencia de la Guerra Fría, fue la fabricación masiva de armas nucleares. Los grandes países del mundo empezaron a dedicar gran cantidad de dinero a desarrollar la mayor cantidad de armas nucleares posibles. Estas si utilizan actualmente para medir el nivel de posible destrucción que tiene un país, ya que nadie ha lanzado una de estas desde la Guerra Mundial.
● Poder de Estados Unidos. La Guerra Fría fue la que consolidó a Estados Unidos como la potencia mundial número 1. Para el resto del mundo, Estados Unidos se ha convertido en un referente en muchos sentidos, desde económico hasta social y, por supuesto, militar. Es cierto que, poco a poco, hay otros países que están intentando arrebatar este puesto a Estados Unidos, por ejemplo China, pero como son países que no se publicitan tanto, Estados Unidos sigue siendo el referente para muchos.
● Desarrollo tecnológico. La competencia que hubo durante 50 años entre Estados Unidos y la Unión Soviética trajo consigo un desarrollo tecnológico inimaginable. Como hemos mencionado, la Guerra Fría no ha sido como las guerras previas, no eran guerras armadas, sino guerras que iban un paso más allá. Para tratar de superar al otro país, se dedicaron ingentes cantidades de dinero en investigaciones médicas, armamentísticas, científicas y tecnológicas y los resultados fueron increíbles. De hecho, muchas de las cosas de las que disfrutamos actualmente, en lo que se refiere a tecnología y ciencia, son el resultado de las investigaciones que tuvieron lugar en esta época.
![[Img #134846]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/6858_guerra-fria-02.jpg)
Conclusión
Cualquier persona interesada en la historia moderna, debe de conocer la Guerra Fría y profundizar sobre esta. Este conflicto duró 50 años pero las repercusiones y consecuencias de este continuan hasta la actualidad y seguirán siendo relevantes en el futuro. A fin de cuentas, la Guerra Fría fue un conflicto entre Estados Unidos, la potencia mundial número uno, y la antigua Unión Soviética, la segunda potencia mundial de la época. Actualmente, Rusia sigue siendo un país temido, pero ya no es, ni de lejos, lo que fue años atrás. En estos momentos sigue habiendo tensiones entre estos dos países y es muy probable que estos continuen durante muchos, muchos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140