El grupo de estudios ambientales Galérida Ornitólogos Abulenses, la Asociación de Cultura y Patrimonio La Alhóndiga de Arévalo y la Sociedad Española de Ornitología SEO BirdLife Ávila han convocado para el domingo, con motivo de la celebración de la festividad de San Blas, una jornada de observación de cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) en la plaza del Arrabal.
Denominado ‘Por San Blas, la cigüeña verás…’, este evento inicia las actividades de las VI jornadas de Naturaleza y Medio Ambiente de Arévalo, que llevarán como lema ‘Clima X Energía’, y que se desarrollarán durante todo el año con actividades en el marco genérico de ‘Arévalo, naturalmente’.
A través de telescopios terrestres se podrán observar varios ejemplares de esta especie cuyos nidos se encuentran en las iglesias románico-mudéjar de Santo Domingo de Silos y El Salvador. Con esta observación se pretende “acercar visual y emocionalmente esta especie tan entrañable y cercana desde una visión más próxima”, según los organizadores, que esperan que los más pequeños sean los protagonistas de la actividad.
Censo de nidos
El número de nidos, cuando se inició este estudio y seguimiento de la población local, hace 24 años, ha pasado de siete nidos ocupados en 1999 a los 13 nidos de 2022, y la nascencia de diez a 15 pollos.
El estudio observa “una tendencia regresiva en la ocupación de nidos y los pollos volanderos desde el año 2014”. Ese año supuso el techo censal de esta especie en Arévalo, ocupándose 24 nidos y la nascencia de 39 pollos. “Este hecho supondrá intentar conocer las causas, así como seguir la labor de seguimiento de esta singular especie”, dado que “existe una tendencia decreciente generalizada en numerosas especies que utilizan estos espacios morañegos, ya sea en el ámbito cerealista, muy preocupante a día de hoy, como en las manifestaciones boscosas de ribera, encinar o pinares, así como en los lavajos y zonas húmedas salpicadas por la comarca morañega”.
Los ornitólogos recuerdan que en los años 80 se produjo una situación crítica y la cigüeña blanca estuvo cercana a la desaparición por estos territorios morañegos. En Arévalo solo existía un nido en la torre de la iglesia de El Salvador, curiosamente el más productivo.
Recuperación
Superada esa etapa, los asentamientos sobre torres y otros soportes son un hecho, y destaca que es la localidad morañega con más asentamientos urbanos, puesto que “todas las iglesias acogen o han acogido en alguna ocasión a esta beneficiosa especie, además del depósito de aguas, en calle Descalzos y una vivienda o nave particular”.
Los expertos destacan “la labor beneficiosa de la cigüeña, puesto que es capaz de controlar las poblaciones de pequeños roedores y topillos, hecho que la convierte en una aliada eficaz en el control biológico natural de estas especies y también de insectos que pueden ser perjudiciales para la agricultura y para la salud en general”.
Los ornitólogos han aprovechado para solicitar al Ayuntamiento de Arévalo que vuelva a emitirse en directo la actividad de los nidos de la iglesia de Santa María, ya que la localidad fue la “ciudad pionera en todo el territorio peninsular en emitir imágenes en tiempo real a través de la primera cámara web”. “A día de hoy no hay cámara activa a pesar de ser un reclamo interesante para esta ciudad como bien ofrecen otras localidades”, han asegurado.
Observación
La observación prevista para el domingo en la plaza del Arrrabal (de 11,30 a 14 horas) contará con un taller para los pequeños, donde elaborarán caretas en forma de aves.
También se cuenta con la colaboración del grupo de aficionados arevalenses a la fotografía F/4, y se anima a recoger instantáneas de las cigüeñas sobre las torres mudéjares de Arévalo o enclaves naturales cercanos y compartirlas a través del perfil social en Facebook denominado ‘Arévalo, naturalmente’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140