Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el sábado, la presidenta de la AECC en Ávila, Dolores Rodríguez Bautista, ha señalado que “la radioterapia no se puede demorar ya más”. Además, ha abogado por la prevención, especialmente en una provincia cuya incidencia está 180 puntos por encima de la media nacional.
Junto a la sede provincial de la AECC, en la plaza Virreina María Dávila, decenas de personas, entre las que figuraban alumnos del IES Isabel de Castilla, responsables institucionales y políticos de varias formaciones, se han concentrado para escuchar el manifiesto que han leído, emocionados, Belén y Francisco.
“Yo tengo cáncer”, han señalado ambos al comenzar la lectura de un manifiesto en el que, además de transmitir su situación y la de otros pacientes en su situación, han pedido la implicación institucional y social en la lucha contra esta enfermedad desde la investigación y la prevención.
Durante la lectura, se ha recordado que el tabaco, el alcohol y la obesidad son algunos de los factores más determinantes para padecer cáncer. Por ello, ambos han destacado la importancia de los cribados, en los que la participación de la sociedad debe ser mayor para atajar la enfermedad a tiempo, de manera que en 2030 se alcance un 70% de supervivencia entre los diagnosticados.
Según los datos facilitados por la presidenta provincial de la AECC, actualmente este porcentaje se encuentra en el 62% en el caso de las mujeres y en el 55% en el de los hombres.
Así, ha indicado que el año pasado se diagnosticaron un total de 1.230 casos, con una tasa de incidencia que en el caso de la provincia es 180 puntos superior a la media nacional, según Dolores Rodríguez, quien en su intervención ante los asistentes, muchos de ellos políticos y cargos institucionales, señaló que “la radioterapia no puede demorarse ya más”
60% pacientes
“Tenemos que tener la radioterapia, porque casi un 60% de los pacientes la necesitan”, ha señalado la presidenta de la AECC en Ávila, quien ha recordado que el envejecimiento de la población es uno de los índices que contribuyen a que la incidencia en Ávila sea más elevada.
Con los pañuelos verdes atados al cuello, los asistentes han escuchado la intervención de Rodríguez y de los dos pacientes oncológicos encargados de leer el manifiesto.
Uno de los mensajes en los que se ha insistido es en la necesidad de incrementar sustancialmente la participación en los cribados, ya que “salvan vidas”. La presidenta puso el ejemplo de los de colon, que apenas alcanzan al 40% de la población diana. Este cáncer es el más diagnosticado en Ávila, con 181 personas el año pasado, de un total de 1.230 casos.
Entre los participantes se encontraban el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández; la vicepresidenta de la Diputación, Beatriz Díaz; el secretario provincial del PSOE, Jesús Caro, y la candidata del PP a la alcaldía de la capital, Alicia García.
Uno. | Sábado, 04 de Febrero de 2023 a las 19:43:02 horas
Aquí es dónde hay que meter dinero, amigos y no en chiringuitos, armas para las guerras de otros y soplagaiteces varias, en ciencia, en investigación y en sanidad, os están estafando con los seguros privados, si me permitís un consejo, informaos que os cubre con patologías chungas que no les dejan panoja a los listos que van a sacaros la grasa... Esa tendría que ser la cuestión, nos están robando la SANIDAD PÚBLICA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder