Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Arenas de San Pedro entregó hasta noviembre del año pasado un total de 17.000 euros en 17 cheques bebés a las familias de los nacidos en el municipio.
De esta manera, el Consistorio ha repartido un total de 72.000 euros desde que se puso en marcha esta medida que ha tenido hasta la fecha 72 beneficiarios, ya que la ayuda por bebé nacido es de 1.000 euros.
El objetivo de esta campaña consiste en “apoyar a las familias del municipio” y diseñar mecanismos que “ayuden a fijar la población, evitando así la despoblación que las zonas rurales vienen sufriendo en los últimos años”, según el Consistorio arenense.
El Ayuntamiento arenense ha incluido en los Presupuestos de 2023 una partida de 30.000 euros con la que “cubrir los nacimientos de este año”.
Los beneficiarios de estas ayudas serán todos los nacidos a partir del 1 de noviembre de 2022 hasta el 31 de octubre de 2023, con la única condición de que los progenitores lleven empadronados un mínimo de un año, uno de ellos, y un mínimo de dos años el otro.
Si es el caso de una familia monoparental, deberá estar empadronado un mínimo de dos años en Arenas de San Pedro, La Parra, Hontanares o Ramacastañas. Desde el Ayuntamiento se aconseja a los padres que, en la medida de lo posible, los productos que se compren con esta ayuda sean adquiridos en las tiendas y comercios de la localidad, como medida para “dinamizar y fomentar nuestro comercio local”.
San Atáulfo de Trubiq | Jueves, 02 de Febrero de 2023 a las 19:04:51 horas
No sé, no sé suponiendo que nadie que ha tenido un hijo se olvida de cobrar los mil euros (que no es mucho pero bueno...) que haya habido 17 cheques bebe de Arenas (que no en lo mismo que en Arenas parece que es una mala noticia); seguramente el equipo de gobierno debiera acudir a sus eminentes asesores culturales (in pectore) que seguramente en la tradición católica hispana, recomendarían aquella medida que implementaron los monarcas asturianos allá en el siglo IX que consistía en llenar los pórticos de las muchas iglesias románicas del Reino Astur Leonés con motivos eróticos explícitos con la intención de provocar la procreación entre sus feligreses; sin embargo el ayuntamiento de arenas se suma a la moda LGTBI.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder