Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta ha contratado obras por 2.407.011 euros para restaurar los daños causados en el municipio de Sotalbo por el incendio que en agosto de 2021 arrasó más de 22.000 hectáreas en más de una decena de municipios abulenses.
Esta actuación en uno de los pueblos más afectados por las llamas, ha sido conocida este jueves por el Consejo de Gobierno de la Junta, que ha dado a conocer unos trabajos que tratarán de "paliar las consecuencias ambientales" causadas por el fuego en Sotalbo, donde las intervenciones se concentrarán en "varios rodales del monte de utilidad pública para la protección del suelo y la restauración de infraestructuras esenciales".
Las obras hidrológico-forestales contratadas van dirigidas a la "protección del suelo, disminuyendo el aporte de caudales sólidos como consecuencia de la pérdida de vegetación; la protección frente a los procesos erosivos y la restauración de infraestructuras esenciales".
El plazo de ejecución de los trabajos será de dos años en varios rodales del monte de utilidad pública 47 y consistirán en "la trituración del arbolado quemado y corta, tronzado y desramado del arbolado quemado; restauración de la vegetación y plantación por bosquetes -pinos en las laderas y especies más frondosas en las vaguadas y lugares más frescos-".
Además, se realizarán trabajos en "los cerramientos perimetrales, instalación de valla publicitaria, informe de los trabajos de repoblación y transporte de maquinaria pesada con góndola".
Cubierta vegetal
Con estas intervenciones se pretende "crear una cubierta vegetal como instrumento de protección de los montes frente a las catástrofes naturales, que favorezca la regulación del régimen hidrológico de las cuencas y prevenga la erosión y pérdida del suelo".
Igualmente, se quiere "restaurar los sistemas forestales dañados o degradados" y proteger los bosques de los incendios forestales, plagas y enfermedades, y otros desastres naturales, así como "mitigar los efectos negativos del cambio climático, incrementando la fijación de CO2 mediante la restauración de masas forestales creadas con especies adaptadas a las características del territorio".
Asimismo, pretende "promover la restauración de hábitats de especial relevancia en el contexto de la protección del medio natural", en las Sierras de la Paramera y Serrota, en el término de Sotalbo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35