Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El turismo de interior se ha convertido en la opción más buscada y requerida de los últimos años. Es así como, además de hermosos paisajes, donde la naturaleza luce con todo su esplendor, también nos internamos en el mundo de la historia, un pasado que ha dejado imponentes legados de edificaciones asombrosas. Una de estas ciudades, que además recibe infinidad de visitas cada año, es Ávila.
Ávila es, junto a Segovia y Toledo, la ciudad castellana que más turismo recibe gracias a los tesoros que guarda entre sus murallas. Esta ciudad fue cuna de personajes tan importantes como Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz, sin olvidar al polémico Torquemada.
Si quieres hacer una escapada y embeberse de los tesoros que guarda, y no sabes qué ver en Ávila, aquí te dejamos 5 visitas que no debes perderte.
1. La muralla
Es la que le da, a priori, toda la seña de identidad a la ciudad. No en vano fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, y es una de las mejor conservadas de todo el mundo. En total, son 2516 metros de longitud, 87 torreones y 9 puertas para acceder al centro de la población. Entre sus puertas más destacadas, están la Puerta del Alcázar y la Puerta de San Vicente.
La muralla inicial la construyeron los romanos en el siglo III a.C., pero fue en el siglo XI cuando se erigió la que hoy conocemos como defensa para la ciudad.
2. La catedral de Cristo Salvador
Fue la primera catedral de toda España en utilizar el estilo gótico en su construcción. Data del siglo XII, aunque se terminó definitivamente en el siglo XV. Se trata de un templo cuyo aspecto recuerda mucho más a una fortaleza, puesto que se encuentra adosado a la muralla. Es imprescindible disfrutar del retablo del Altar Mayor, obra de Pedro de Berruguete.
El horario para la Catedral de Ávila es de 10:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. Los sábados de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 18:00 horas. También se puede visitar la torre-campanario con un horario más limitado.
3. Plaza del Mercado Chico
Es uno de los puntos más importantes del centro histórico de Ávila. Esta plaza es el centro neurálgico de la vida social de la ciudad, no en vano en ella se encuentra el ayuntamiento y algunos establecimientos de hospedaje y hostelería, lo que le da un carácter muy especial.
4. Convento y museo de Santa Teresa
Es un edificio que data de 1636 y fue construido sobre los cimientos de la casa natal de la Santa. Se trata de una iglesia que cuenta con una fachada barroca y en cuyo interior se ubica el museo dedicado a Santa Teresa de Jesús. Además del museo, también se puede visitar la sala de las Reliquias, el Altar Mayor y la Capilla del Nacimiento.
5. Basílica de San Vicente
Su construcción se empezó en el siglo XII y, aunque en su mayoría impera el estilo románico, también se puede ver una buena muestra de otros estilos. Se cree que el arquitecto fue el mismo que el de la catedral. Uno de los grandes atractivos que esconde entre sus muros es el Cenotafio de los Santos Hermanos Mártires. Se trata de un monumento funerario realizado en piedra, como homenaje a tres hermanos que fueron martirizados en el siglo IV.
Ávila todavía guarda muchísimos más tesoros patrimoniales que no te debes perder. Déjate embargar por toda la magia que ofrece.¿Te animas?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140