Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Seis jóvenes abulenses con problemas de salud mental participan en el programa 'PasaXT hacia el empleo', que pretende mejorar su empleabilidad.
Se trata de un proyecto coordinado desde la Federación Salud Mental Castila y León, que cuenta con la financiación de la Fundación ONCE, a través del Fondo Social Europeo.
Esta iniciativa pretende “potenciar las competencias transversales” de los jóvenes y las jóvenes, a través de una formación que se prolonga a lo largo de cuatro meses con parte de contenido teórico, visitas a empresas y desarrollo práctico.
El proyecto se desarrolla en el ámbito autonómico entre los meses de enero y mayo, con la participación de seos jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La finalidad de este tipo de acciones se centra en “la recuperación y empoderamiento de los y las jóvenes con problemas de salud mental", según Noelia Cabrera, técnico del Área de Empleo de la Federación Salud Mental Castilla y León.
Inclusión sociolaboral
Las acciones, que se van a prolongar hasta el 16 de mayo, se centran en la dotación de conocimiento, destrezas y habilidades que favorezca la inclusión sociolaboral de este colectivo.
El proyecto se va a desarrollar, además de en la asociación FAEMA Salud Mental Ávila, en las entidades Salud Mental Salamanca, Salud Mental León, en su delegación de Ponferrada, Prosame Salud Mental Burgos y Amanecer Salud Mental Segovia.
Respecto a la estructura del proceso, se divide en tres etapas. La primera de ellas aborda la valoración inicial con acciones de evaluación de las capacidades de cada participante. La segunda consiste en el desarrollo de la acción formativa "a través de sesiones grupales, asesoramiento y orientación laboral, además de información y entrenamiento en competencias transversales, utilizando como herramientas las nuevas tecnologías, todo ello combinado con sesiones de apoyo individualizado y visitas a recursos comunitarios, así como empresas de la ciudad", explica Inma Pose. Además, se realizarán webinarios de carácter práctico para reforzar los contenidos de la parte grupal. El proyecto concluirá con la evaluación de la empleabilidad de las personas participantes.
El equipo de profesionales de las entidades ha desarrollado formación y entrevistas individuales y grupales para poder establecer un plan de intervención lo más ajustado posible a los perfiles, "de forma que podamos garantizar con mayor precisión un nivel óptimo de resultados", concreta la directora general de la asociación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43