Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Tras su libro ‘Los ingratos’ con el que obtuvo el premio Primavera de Novela en 2021, el periodista Pedro Simón ha publicado ‘Los incomprendidos’, un libro que nace esas comidas con amigos donde los padres siempre terminan hablando de sus hijos “con pasión, frustración y a veces con incomprensión”.
La novela cuenta la historia de una familia normal y habla de la gestión del dolor y del trauma, y también de la falta de comunicación entre los integrantes de la propia familia. El novelista confiesa que “alguien que empiece la novela puede llegar a pensar que el adolescente es esa persona incomprendida”, sin embargo, “a medida que se va adentrando en las páginas del libro puede ver que los padres también son los incomprendidos” hasta el punto que les hará preguntarse: “quién comprende a esa persona que cada mañana tiene que comprender a quien se siente incomprendido”.
Simón reconoce que ponerse en la piel de los padres no ha sido difícil, pues él tiene dos hijos adolescentes. No obstante, también ha querido tratar el cómo se sienten los adolescentes a través de una joven llamada Inés. “Creo que fracasamos por cómo tratamos a los jóvenes y los prejuicios que tenemos hacia ellos. Mientras que en el termómetro de la dignidad hacia las personas que están o se encuentran mal damos un buen nivel, en el termómetro de cómo tratamos a los jóvenes tenemos un bajo nivel porque tenemos muchos perjuicios hacia ellos”, señala.
Metiéndose en la piel de Inés, el periodista trataba de afrontar algunas situaciones que le han comentado algunos psicólogos sobre cómo se sienten, lo que piensan y también sobre algunos perjuicios que ellos mismos pueden tener hacia sus padres. “Seguro que ellos también tienen perjuicios hacia nosotros, todos somos muñecos que necesitan piezas por ajustar y quería que la novela fusionase estos dos espejos”, afirma.
Silencios intergeneracionales
El autor ha titulado su ponencia dentro del ciclo Literarios de la Fundación Ávila ‘Los ruidos del silencio’ por los “silencios intergeneracionales” que se producen y “que siempre han estado ahí”, según Simón. No obstante, en la actualidad estos silencios tienen que ver con lo tecnológico y esto “es difícil de manejar”.
La adolescente de la novela tiene que formar su autoestima y su personalidad en medio de un “nubarrón rosa” que demanda éxito y felicidad ante la atenta mirada de los demás. “Hay una frase que dice la protagonista en el libro que dice la adolescencia, puede ser un infierno, basta con el cielo de los otros, es decir, que basta con que veas que le va muy bien al otro para que sientas que lo tuyo es una birria”, dice.
Para Simón es diferente ser periodista y ser novelista, aunque las dos profesiones “cuenten historias”. Mientras que el periodismo va de “evíscerar al otro” en la literatura, es el escritor “quien se desnuda y cuenta cosas que duelen mostrando sus ridículas heridas a los demás”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166