Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El primer pleno del año de la Diputación de Ávila ha aprobado dirigirse a la Junta que dote al Centro de Salud Ávila Rural de un servicio permanente de Pediatría y solicitar una subvención al Ministerio de Derechos Sociales una subvención para el control de colonias felinas.
Han sido las dos mociones que han salido adelante por unanimidad, en un pleno que también ha aprobado, con los votos en contra del PSOE y la abstención de los seis exdiputados socialistas, actualmente en el grupo de no adscritos, solicitar la dimisión de la destitución de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y de la secretaria de Estado, Ángela Rodríguez, por la denominada ley del 'solo sí es sí'
La sesión plenaria ha vivido varios rifirrafes entre la portavoz del PSOE, María de los Ángeles García Salcedo, y el exportavoz del PSOE, Pedro Muñoz, y un debate muy largo sobre asuntos del ámbito nacional como la polémica ley del 'solo sí es sí', que ha prolongado el pleno hasta las dos horas y media de duración.
Muñoz, al igual que sus otros cinco compañeros del grupo de no adscritos, decidió abstenerse en las mociones que ha considerado electoralistas por parte del PSOE, sobre asistencia sanitaria y PP, ley del ‘solo sí es sí’,
La quinta moción sobre residuos orgánicos, no se ha votado, al acordar todos los grupos que pasara a discutirse en el seno de la Comisión de Desarrollo Rural o en el consorcio para “continuar con el trabajo que se está haciendo”, según el portavoz popular, Juan Carlos Sánchez Mesón.
Servicio permanente de Pediatría
Una de las dos mociones que han salido adelante por unanimidad ha sido la presentada por el exdiputado provincial de Por Ávila y ahora no adscrito, Alberto Encinar, que solicita a la Gerencia Regional de Salud de la Junta que ponga en marcha “las medidas organizativas que sean necesarias para dotar al Centro de Salud Ávila Rural del servicio permanente de pediatría, que atienda tanto las consultas médicas habituales como los servicios de urgencia”.
En su defensa, Encinar ha destacado la situación que vive este centro de salud que atiende a pacientes de 75 municipios y cuyo servicio de pediatría “no está debidamente cubierto para prestar atención en igualdad de condiciones”.
Mientras, el portavoz de Ciudadanos y vicepresidente de la institución provincial, Pedro Cabrero, ha considerado la propuesta como “razonable” ante la “nefasta política sanitaria” de la Consejería que antes del adelanto electoral estaba en manos de su partido, Pedro Muñoz y sus compañeros la han respaldado igualmente por entender que se trata de un servicio que afecta a 75 municipios del medio rural.
Colonias de felinos
También ha salido adelante por unanimidad la moción presentada por los seis diputados no adscritos, sobre colonias de animales felinos.
La propuesta solicitaba la puesta en marcha un servicio provincial de control poblacional de colonias felinas en los municipios de la provincia, para lo cual se solicitará una subvención conforme a la convocatoria que se recoge en la Orden de 22 de diciembre de 2.022, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, publicada en el BOE de 03/01/2023, que regula concesión de subvenciones a las entidades locales, destinadas a “impulsar el control poblacional de las colonias felinas, completando la financiación del mismo con cargo al remanente general de tesorería”.
Todos los grupos han coincidido en la necesidad del problema que supone esta cuestión para los ayuntamientos desde el punto de vista de los medios, pero también de unos gastos que resultan “inasumibles” para los consistorios, al tiempo que han incidido en la necesidad de concienciar a la población en este sentido.
Ayuntamiento de Arévalo
En el turno de ruegos y preguntas, la portavoz del PSOE ha solicitado al presidente de la institución provincial “asistencia para el puesto de intervención” para el Ayuntamiento de Arévalo, tal y como ha solicitado ya por escrito el Consistorio arevalense, para poder afrontar el “pago de nóminas”, entre otros asuntos.
Carlos García ha calificado de “media verdad” la petición del PSOE, ya que ha comunicado al Ayuntamiento la situación del interventor y la viceinterventora de la Diputación, que “tienen acumulación -de trabajo- en Sotillo de la Adrada y Candeleda”, lo que hace “no factible” la petición del Ayuntamiento arevalense. No obstante, se ha comprometido a estudiar “qué tipo de alternativas hay para cubrir, cuanto antes, la demanda existente”.
julio collado | Martes, 31 de Enero de 2023 a las 22:04:06 horas
¡Qué manía tiene el PP de hacer política nacional con cualquier pretexto para no abordar los problemas provinciales de su competencia! Dejad a las Cortes de España la discusión de la Ley contra la violencia machista y dedicad la fuerza para que los pueblos no sigan muriéndose, si es posible, a estas alturas de la película. Y llevadles, por lo menos libros para que se entretengan un poco los que van quedando.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder